MATERNIDAD: ATENCIÓN TEMPRANA VERSUS FACTORES DE RIESGO PARA UN DESARROLLO INFANTIL SANO
Resumen
La atención temprana en los niños y niñas de cero (0) a seis (6) años que presentan alguna deficiencia patológica, establecida o inferida, u otro riesgo biológico, psicológico o social que afecte su desarrollo integral, es de suma importancia, pues les brinda la intervención necesaria para minimizar e incluso erradicar dichos riesgos, al mismo tiempo que maximiza sus potencialidades. De allí, nace la necesidad de investigar acerca de las opiniones que tienen las madres sobre la Atención Temprana y los Factores de Riesgo. Para ello, fueron elegidas como informantes claves las que, por diversas situaciones de alto riesgo, tenían a sus recién nacidos recluidos en cuidados intensivos neonatales. La investigación se realizó bajo el paradigma cualitativo, con metodología Hermenéutica empleando la entrevista semiestructurada para la recolección de la información. Surgieron las siguientes categorías: información, rol de la pareja, edad ideal, recomendaciones y expectativas. En este sentido, las concepciones de las madres están mayormente ligadas a creencias o mitos. No se evidenció planificación familiar. De allí, la importancia de una atención integral oportuna a los infantes, para abordar los riesgos que se presenten durante los periodos pre, peri y postnatal.
Palabras clave: madres, atención temprana, factores de riesgo en el desarrollo.
Texto completo:
PDFReferencias
Artigas, J. (2007). Atención Precoz de los Trastornos del Neurodesarrollo. Revista de Neurología.
Bronfenbrenner, U. (1987) Ecología del Desarrollo humano. Barcelona: Paidos Ibérica.
Ministerio de Educación (1998) Conceptualización y Política de la Prevención y Atención Integral Temprana. Dirección de Educación Especial. Caracas: Autor.
Córdova, M. (2002). Una pincelada por la historia de la Educación Especial en Venezuela. Candidus, 3(23-24), 86,87.
Cotman, C. (1998). La Plasticidad Cerebral. [Documento en Línea]. Disponible: http//repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10183/1/38033_1.pdf. [Consulta: 2014, noviembre 16].
Fernández, V. (2001). Los cruciales primeros tres años. Estimulación temprana. Candidus Infantil, 1(00), 22-29.
Galeano, M. (2008) Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Fondo editorial. Universidad EAFIT.
Grenier, M. (2001). La estimulación temprana, un reto del siglo XXI. Candidus Infantil, 1(00), 44-48.
Guerra, A. Y Rubiano, E. (2002). Los Factores de Riesgo Bio-psico-sociales. Candidus, 3(23-24), 122-124.
León de Viloria, M. E. (2016). Secuencias de Desarrollo Infantil Integral. Publicaciones UCAB Universidad Católica Andrés Bello. Cuarta edición: Caracas, Venezuela.
Ministerio de Educación (1998) Conceptualización y Política de la Prevención y Atención Integral Temprana. Dirección de Educación Especial. Caracas: Autor
Mustard, F. (2003). El desarrollo infantil Inicial: salud, aprendizaje y comportamiento a lo largo de la vida. Memorias. Foro Primera Infancia y Desarrollo, el Desafío de la Década.
Perera, J. (2011) Atención temprana, definición. Objetivos, modelos de intervención y retos planteados. Revista Síndrome de Down. Vol. 28.
Piaget J. 1991). Seis estudios de psicología. Barcelona: Editorial labor S.A.
Puebla, N. (2003). La estimulación Temprana en el niño. Monografía. Universidad Veracruzana.
Sánchez, J. (2008). Eficacia de los programas de atención en niños de riesgo biológico. Tesis de Grado. Universidad de Murcia, España.
UNICEF (2010) La Relevancia de los Primeros Años de Vida [Documento en línea].Disponible:http://escuelainfantilheidiland.blogspot.com/2010/10/la-relevancia-de-los-primeros-anos-de.html [Consulta: 2014, noviembre 18].
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.