EL MOVIMIENTO HUMANO COMO OBJETO DE CONOCIMIENTO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA
Resumen
En las últimas décadas la conceptualización del objeto de conocimiento de la Educación Física presenta un conflicto epistemológico donde la diversidad de enfoques que atraviesa dicha disciplina genera un problema teórico conceptual, en muchos casos estas posturas la complementan y enriquecen, pero en otros la suplantan y desvían. Esto conlleva a que se asocie con la actividad muscular, rendimiento orgánico o éxito deportivo, confundiéndose comúnmente con el concepto de deporte y actividad física. De ahí, se realizó una revisión teórica de la argumentación de autores que adoptan las posturas del movimiento humano como el objeto de conocimiento de la Educación Física. Como son, Le Boulch, (1978), conduciría la tendencia de “educación por el movimiento”, igual, Cagigal, (1979), dedujo que la premisa era “educación por el movimiento”. Ya que en el presente no existe consenso del objeto conocimiento de la Educación Física, siendo este el objetivo de la investigación una reflexión epistemológica del mismo. Esta investigación se encuentra en el paradigma interpretativo, con un enfoque cualitativo, el método a utilizar es el fenomenológico hermenéutico, la técnica de recolección de información se centró en la entrevista cualitativa en profundidad. A la información recolectada se le aplicaron técnicas de procesamiento de la información cualitativas codificación, categorización y subcategorización, se realizó la interpretación de la información desde la hermenéutica. Uno de los hallazgos es que el movimiento humano es considerado como el objeto de conocimiento de la Educación Física.
Palabras clave: movimiento humano, epistemología, educación física.
Texto completo:
PDFReferencias
Alain, T. (1984). El regreso del actor, ensayo de sociología, ed. Fayard, París, Francia.
Betancor, M. (1995). Consideraciones histórico-antropológicas sobre el origen de la educación física y el deporte: un ensayo taxonómico. Apuntes: Educación Física y Deportes, nº 40, 1995, 7-24. Barbero, J.L. (1996). Cultura profesional y currículum oculto) en Educación Física. Reflexiones sobre las (im)posibilidades de cambio. Revista de educación [ Revista en Línea] nº 311, 13-49. Disponible: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=19107. [Consulta: 2021, agosto 7].
Barrera, M. (2009). Análisis en Investigación. Caracas Venezuela: Quirón Sypal.
Bartra, R. (2007). Antropología del cerebro. La conciencia y los sistemas simbólicos. México: FCE 236 p.; 21 x 14 cm - (Colee. Filosofía).
Cagigal, J. M. (1978). Educación básica para una sociedad verdaderamente deportiva. Ponencia en el Congreso Panamericano Educación Física (pp. 5-10), México:Autor.
Cagigal, J. (1979). Cultura intelectual y Cultura Física. Buenos Aires, Argentina. Editorial Kapelusz.
Carr, W. (2002). Una teoría para la educación. Hacia una investigación educativa critica. Madrid: Morata, tercera Edición. Capra, F. (1982). El punto crucial: ciencia, sociedad y cultura naciente. Buenos Aires, Argentina, by Editorial Troquel S. A. Colquhoun, D. (1992). Educación para la salud emancipatoria y el potencial y las limitaciones de la educación física basada en la salud en William, T., Sparkes, A. y Almond, L. (Eds) Sports and Physical Activity, E & FN Spon, Londres, pp. 350-362.
Ferrater, J. (1993). Diccionario de filosofía abreviado. Buenos Aires. Editorial sudamericana.
Lagardera, O. (2000). Diccionario Paidotribo de la actividad física y el deporte (2 vol. Cartoné flexible). [ Libro en Línea] Disponible: https://www.libreriadeportiva.com/libro/diccionario-paidotribo-de-la-actividad-fisica-y-el-deporte-2-vol-cartone-flexible-_27264 [Consulta: 2021, agosto 8].
El movimiento humano como objeto de conocimiento de la educación física
Revista Electrónica Actividad Física y Ciencias Año 2022, vol. 14, Nº1
Herrera, D. (2011). Un análisis a los problemas epistemológicos de la Educación Física. EFDeportes.com, Revista Digital. [ Revista en Línea] Buenos Aires, Año 15, Nº 153, 2011 Disponible http://www.efdeportes.com/ [Consulta: 2021, octubre 18].
Heidegger, M. (2006). Introducción a la Investigación Fenomenológica. Trad. por Juan José García Norro. España: Editorial Síntesis 2° edición.
Heidegger, M. (1951). El Ser y el Tiempo. trad. por José Gaos México: Fondo de Cultura Económica.
Jafella, S. (1992). Filosofía de la educación y epistemología de la educación Propuestas para una demarcación entre las teorías ideológicas y las teorías explicativas en educación. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, U.N.LP.
Leal G., J. (2012). La Autonomía del Sujeto Investigador y la Metodología de Investigación. Valencia, Venezuela: Signos.
Le Boulch J. (1982). Hacia una ciencia del movimiento humano. Ed. Paidos.
Le Boulch, J. (1969). La educación por el movimiento, Buenos Aires: Paidós: Althouse.
Lincoln, Y, y Guba, E. (1985). La investigación naturalista. Beverly Hills: Sage Publications.
López, M. (1991). Esquema Conceptual Referencial Operativo de Educación Física y Deportes. Argentina.
Lowen, A. (1986), Bioenergética. Mexico, D. F. Talleres de impresora la palma av. central 254.
Parlebas, P. (1991). “Educación Física moderna y la Ciencia de la Acción Motriz” Ponencia Presentada en el XIII Congreso Panamericano de Educación Física, Colombia.
Maturana, H. y Varela, F. (2003). El árbol del conocimiento. Buenos Aires: Lumen.
Navarro, V. y Jiménez, F. (2009). El conocimiento práctico de la educación física desde una visión epistemológica actual. Revista Acción Motriz [ Revista en Línea] Disponible: http://www.accionmotriz.com/index.php/accionmotriz/article/view/18 [Consulta: 2021, septiembre 20]. Ponty, M. (1945). Fenomenología de la Percepción. Traducción: Jem Cabanes, México: Planeta-De Agostini.
Rodríguez, G., J. Gil y E. Garcia. (1996). Metodología de investigación Cualitativa. Málaga: Aljibe.
Sandin, P. (2000). Criterios de validez en la Investigación cualitativa; de la Objetividad a la Solidaridad. Revista de Investigación Educativa. [ Revista en Línea] Vol. 18, n.º 1. Disponible: https://revistas.um.es/rie/article/view/121561 [Consulta: 2021, septiembre 25].
Sandoval, C. (2002). Investigación Cualitativa, Bogotá Colombia; Editorial Argos.
Sergio, M. (1987). Para una epistemología de la motricidad humana, Lisboa: Compendium.
Schmitz, J. (1965). La Ciencias del Deporte. Citius, Fortius, tomo VII, fasc. 4. Madrid. COE
Herrera, J.
Revista Electrónica Actividad Física y Ciencias Año 2022, vol. 14, Nº1
Spiegelberg H. (1995). Doing phenomenology: Essays on and in phenomenology. Martinus Nijhoff. La Haya. Schrödinger, E. (1994). ¿Qué es la vida? Trad. de Greta Mayena. Espasa Calpe, Buenos Aires.
Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Basis of Qualitative Research. Londres: Sage. (Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Primera edición (en español): Editorial Universidad de Antioquia, diciembre de 2002.
Taylor, S. y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Buenos Aires, Argentina. Paidos. Tortora, G. y Derrickson, B. (2006). Principios de anatomía y fisiología. México. Editores: Editorial Médica Panamericana S.A.
Ugas, G. (2015). Metodología y Epistemología. Talleres de Estudio Epistemológico en ciencia Sociales (TEECS).
Van Mannen, M. (1990) Researching Lived Experience: Human Science for on Action Sensitive Pedagogy. London/Ontario. España: Time-Life. Velayos, J. y Diéguez, G. (2015). Anatomía y fisiología del sistema nervioso central. España: CEU Ediciones. Wilson, M. (1969). La energía Lincoln. España. Time-Life. Zamora, J. (2009). Epistemología de la Educación Física. Guatemala: Dirección General de Educación Física.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.