CARACTERIZACIÓN DEL PERFIL DE SALUD FÍSICA DE ESCOLARES DE LA PARROQUIA CARICUAO, CARACAS
Resumen
Al conocerse los hábitos de actividad física y su relación con factores sociodemográficos que atentan contra la salud física del escolar se avanzaría en propuestas de actividades físicas orientadas a la promoción de hábitos saludables. El objetivo del estudio fue caracterizar el perfil de salud física de escolares residentes de Caricuao, municipio Libertador, en Caracas durante el año escolar 2018-2019. La muestra estuvo conformada por 42 niñas y 46 niños, entre 10 y 12 años de edad a los que se aplicó el cuestionario The Young Activite Profile YAP, prueba antropométrica y una prueba física de resistencia. El tratamiento de datos incluyó análisis descriptivo, análisis factorial exploratorio y conglomerados mediante paquetes estadísticos SPAD v56 e IBM SPSS STADISTICS v22. Los resultados indicaron la conformación de cinco factores y cuatro clases las cuales sirvieron para la construcción de la tipología del grupo. Se concluye que el factor principal fue la preferencia por las actividades físicas realizadas en el ambiente familiar.
Palabras clave: hábitos de actividad física, escolares, salud física, cuestionario
Texto completo:
PDFReferencias
Aguilar, A. C; Pradilla, A; Mosquera, M; Gracia, A. B; Ortega, J. G; Leiva, J. H; y Ramírez-Vélez, R. (2011). Percentile values for physical condition for Cali, Colombian children and adolescents. Biomédica: Revista del Instituto Nacional de Salud, [ Revista en Línea] 31(2), Disponible: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/318 [Consulta: 2016, agosto 2]
Aranceta Bartrina, J., y Pérez Rodrigo, C. (2016). Determinants of childhood obesity: ANIBES study. Nutrición Hospitalaria. [Revista en Línea] 33(4), 17-20. Disponible: https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0212-16112016001000005&script=sci_abstract&tlng=en [Consulta: 2020, noviembre 30]
Burrows A, Raquel, Díaz B, Erick, Sciaraffia M, Vito, Gattas Z, Vivien, Montoya C, Ana, y Lera M, Lydia. (2008). Hábitos de ingesta y actividad física en escolares, según tipo de establecimiento al que asisten. Revista médica de Chile. [Revista en Línea] 136(1). Disponible: Disponible en https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872008000 100007 [Consulta: 2020, diciembre 17]
DECISIA. (2003). SPAD v56. Software Informer. http://spad-v56.software.informer.com.
Fairclough, S. J., Christian, D. L., Saint-Maurice, P. F., Hibbing, P. R., Noonan, R. J., Welk, G. J., Dixon, P. M., y Boddy, L. M. (2019). Calibration and Validation of the Youth Activity Profile as a Physical Activity and Sedentary Behaviour Surveillance Tool for English Youth. International Journal of Environmental Research and Public Health. [Revista en Línea] 16(19). Disponible: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31581617/ [Consulta: 2020, diciembre 20]
Fernández Villarino, M. Á., González Valeiro, M., Toja Reboredo, B., y Carreiro da Costa, F. (2017). Fernández Villarino, M., González Valeiro, M., Toja Reboredo, B., & Carreiro da Costa, F. (2016). Valoración de la escuela y la Educación Física y su relación con la práctica de actividad física de los escolares. Retos. [Revista en Línea] (31), 312-315.Disponible: https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/issue/view/2751 [Consulta: 2020, diciembre 20]
Gaeta González, M. L., y Cavazos Arroyo, J. (2017). Autoconcepto físico y académico en niños de contextos marginados en México. REDIE: Revista Electrónica de Investigación Educativa, [Revista en Línea] 19(2), 114-124. Disponible: http://www.scielo.org.mx/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412017000200114 [Consulta: 2021, mayo 9]
Gliem, J. A., & Gliem, R. R. (2003). Calculating, interpreting, and reporting Cronbach’s alpha reliability coefficient for Likert-type scales. Midwest Research-to-Practice Conference in Adult, Continuing, and Community Education.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Batista Lucio, M. d. (2010). Metodología de la Investigación. (Quinta edición ed.). México: McGraw-Hill.
Heyward, V. H. (2008). Evaluación de la aptitud física y prescripción del ejercicio. España: Medica panamericana.
IBM SPSS STADISTICS (2013). SPSS versión 22 Chicago, IL: SPSS Inc.
Latorre Román, P. Á., y Pantoja Vallejo, A. (2012). Diseño y validación de una escala de percepción del riesgo en actividades físico-deportivas escolares. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación. [Revista en Línea] 21, 25-29. Disponible: https://www.redalyc.org/pdf/3457/345732287005.pdf [Consulta: 2020, diciembre 20]
Léger, L; Mercier, D; Gadoury, C; y Lambert, J. (1988). The multistage 20 metre shuttle run test for aerobic fitness. Journal of sports sciences, 6(2), 93-101. https://doi.org/ 10.1080/02640418808729800. [Consulta: 2017, septiembre 18]
López de Blanco Mercedes, Izaguirre de Espinoza Isbelia, Macías de Tomei Coromoto, (2013). Crecimiento y Maduración Física‚ Bases para el diagnóstico y seguimiento clínico. Editorial Médica Panamericana.
Marques da Cunha, A., Martins, J., Sarmento, H., Alves Diniz, J., y Carreiro da Costa, F. (2014). Adolescents’ physical activity profile according to parental physical activity participation. Journal of Human Sport and Exercise, [Revista en Línea] 9(1), 81-90. Disponible: https://www.uc.pt/fcdef/Investigacao/in_english/CIDAF_2/Publications_2/International_referee_impact_factor [Consulta: 2021, mayo 9]
Martínez Álvarez, M; Rico Martín, S; Rodríguez Velasco, F. J; Gil Fernández, G; Santano Mogena, E; y Calderón García, J. F. (2017). Influencia de los hábitos de ocio sedentario en el desarrollo de sobrepeso y obesidad en una población de escolares. NURE investigación: Revista Científica de enfermería. [Revista en Línea] 14(87), 4 Disponible: https:// dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6278115. [Consulta: 2020, noviembre 30]
Organización Mundial de la Salud. (2020). OMS | Enfermedades no transmisibles. [Revista en Línea] WHO. Disponible:http:// www.who.int/topics/noncommunicable_diseases/es/./.[Consulta: 2020, noviembre 30]
Organización Mundial de la Salud. (2017). OMS | Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud. [Revista en Línea] Disponible: https://www.who.int/dietphysicalactivity/es/. / [Consulta: 2020, noviembre 30]
Royo. J. (2016). La competencia motriz en los estudiantes de eso de Aragón y su relación con aspectos psicosociales, hábitos de práctica e IMC. Universidad de Zaragoza. [Revista en Línea] dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?Código =174811. [Consulta: 2020, diciembre 6]
Ruano, I., y Serra Pujol, M. E. (1997). Hábitos de vida en una población escolar de Mataró (Barcelona) asociados al número de veces diarias que ve televisión y al consumo de azúcares. Revista española de salud pública, [Revista en Línea] 71(5), 487-498. Disponible: [Consulta: 2021, mayo 9]
Saint-Maurice, P. F., y Welk, G. J. (2015). Validity and Calibration of the Youth Activity Profile. PLoS ONE. [Revista en Línea] 10(12). Disponible: https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0143949 [Consulta: 2020, diciembre 5]
Saint-Maurice, P. F., Kim, Y., Hibbing, P., Oh, A. Y., Perna, F. M., y Welk, G. J. (2017). Calibration and Validation of the Youth Activity Profile: The FLASHE Study. American Journal of Preventive Medicine. [Revista en Línea] 52(6), 880-887.Disponible: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28526365/. [Consulta: 2020, diciembre 5]
Stewart, A; Marfell-Jones, M; Olds, T; y Ridder, H. (2011). International standards for anthopometric assessment. España: ISAK.
Terreros, J. L., Navas, F., Gomez-Carramiñana, M. A., y Aragonés, M. T. (2003). Valoración funcional. Aplicaciones al entrenamiento deportivo. Madrid: Gymos.
Universidad Internacional de Valencia. (2017). Salud integral: Qué es y qué relación tiene con las nuevas tecnologías | VIU. [Revista en Línea] Disponible: https://www.universidadviu.com/es/actualidad/ nuestros-expertos/salud-integral-que-es-y-que-relacion-tiene-con-las-nuevas-tecnologias. [Consulta: 2022, marzo 13]
Varela Arévalo, M. T., Ochoa Muñoz, A. F., y Tovar Cuevas, J. R. (2018). Medición de hábitos saludables y no saludables en niños: Síntesis de la información utilizando indicadores y conglomerados. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios/Mexican Journal of Eating Disorders. [Revista en Línea] 9(2), 264-276.https://doi.org/ 10.22201/ fesi. 20071523e.2018.2.487. [Consulta: 2021, mayo 9]
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.