EL ARBITRAJE: UNA MIRADA FEMENIL EN EL FÚTBOL VENEZOLANO
Resumen
El presente artículo estudia la participación de la mujer en la terna arbitral, desde una perspectiva de género y con ello busca visibilizar el desempeño de las mismas, sus logros y alcances, con la finalidad de concientizar a la sociedad de la importancia de la equidad al acceso en el arbitraje a la mujer. Se basó en la Teoría Feminista, ya que permite evidenciar las luchas que desde hace siglos se inició con el propósito de abolir la conducta patriarcal en el cual ha estado sometida la mujer, contando con la contribución de la Teoría Antropológica, para con ella tratar de entender la naturaleza del género en la sociedad en este sentido. El género es un conjunto de relaciones sociales que produce la categoría mujer como un universal que trasciende las diferencias. Siendo el deporte un fenómeno social, es un excelente medio para fomentar la igualdad dentro del mismo y el fútbol el deporte más practicado a nivel mundial, DaMatta (1982) refiere que es visto como un “drama social”, como un ritual a partir del cual se expresan códigos, valores, y actitudes que tienen que ver con la esfera más amplia de la sociedad. La ruta epistémica metodológica se enmarcó desde el paradigma postpositivista igualmente el método de la investigación fenomenológico y hermenéutico. El tipo de investigación de campo, descriptivo sustentado en una revisión documental. Se entrevistaron a dos mujeres que se desempeñan como árbitras de fútbol en Venezuela y el Presidente de la Comisión Nacional de Árbitros. Existe igualdad en cuanto a las exigencias tanto de hombres y mujeres para la preparación física, técnica, táctica y psicológica propias de un árbitro, por ende debería existir la misma igualdad tanto en participación, divulgación y trato hacia las árbitras por parte de todos los que hacen vida activa y pasiva dentro del fútbol, esto no se ha logrado.
Texto completo:
PDFReferencias
Amorós, C (2001). Feminismo. Igualdad y diferencia. México: Universidad Autónoma de México.
Antunez M y Miranda N, (2006). Los estereotipos de género en la práctica de actividades físicas deportivas. Disponible: www.fazendogenero.ufsc.br/7/artigos/A/AntunezMiranda_21.pdf
Barbero (1993) Identidad y Estereotipos de la Mujer en el Deporte. Una Aproximación a la Evolución Histórica. Revista de investigación en educación, 2 (1), 109-12.
Blanchard, K y Chesca, A. (1986) La Antropología del Deporte en España. Disponible en: www.rdtp.revistas.csic.es/index.php/rdtp/article/viewFile/11/11
Betancor, M. (1999). Bases para la formación del árbitro de baloncesto. Tesis doctoral. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, España.
Bonamy, B (2009). Las relaciones de género en el deporte y la Educación Física. Disponible en: www.sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16488?show=full
Caraucuel, J.C (1994). Análisis psicológico del arbitraje y juicio deportivos: una aproximación desde el modelo interconductual. Revista de motricidad, p.189.
DaMatta, R. (1982). Estudios del Fútbol. Revista Lúdicamente 3(6). Disponible en: https://revistas electronicas.ujaen.es/index.php/rae/article/download/1949/1698
Duarte Cruz, J. M. y García-Horta, J. B. (2016). Igualdad, Equidad de Género y Feminismo, una mirada histórica a la conquista de los derechos de las mujeres. Revista CS, 18, pp. 107-158. Disponible en: http://dx.doi.org/10.18046/recs.i18.1960.
González, J. (2005). Reflexiones sobre la formación del árbitro: el papel de la psicopedagogía en el sistema educativo arbitral. Revista Galego-Portuguesa de Psicoloxía E Educación 10(12) 9, 187-194.
El Desconcierto (2017, 18.08.). Mujeres y fútbol: FIFA incluye por primera vez la participación de árbitras en torneo masculino. Disponible en: http://www.eldesconcierto.cl/2017/08/18/ mujeres-y-futbol-fifa-incluye-por-primera-vez-la-participacion-de-arbitras-en-un-torneo-masculino/
FIFA (2016). Un silbatazo hacia la igualdad de género. Disponible en: https://es.fifa.com/
Rodríguez, D. (1993) Identidad y Estereotipos de la mujer en el deporte. Una aproximación a la evolución histórica.
Grau M y Carbonero L, (2013). El rol del árbitro y su implicación en el fomento del juego limpio. Análisis y propuestas de intervención en el contexto de deporte universitario. Revista Gallega-Portuguesa de Psicología de la Educación 10 (12).
Oliven, R y Damo, A. (2001). Enciclopedia Latinoamericana de Sociocultural y Comunicación. Colombia.
Sau, V. (2001). Feminismo. Disponible en: https://diversidad.murciaeduca.es/orientamur/gestion/ .../definicion_de_feminismo.pdf
Smith, D. (1990). Teoría feminista y sociología médica: bases para una discusión. Disponible en: https://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S0102311X1993000300024&script=sci_arttext
Peláez, S., e Infesta, G, (2009). Género y deporte: hallazgos actuales y desafíos para la investigación. Calidad de Vida UFLO, I (2), pp. 85-120. Disponible en: http://www.cienciared.com.ar/ra/doc.php?n=1025
Ramírez, J. (2009). Fundamentos teóricos de la recreación la educación física y el deporte. Maracay, Venezuela: Episteme.
Vargas I, (2006). Teoría Feminista. Caracas, Venezuela.
Vargas I, (2008) Teoría Feminista y Teoría Antropológica. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer (13) 30.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.