LA RECREACIÓN COMO MEDIO PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO MOTOR: UNA ESTRATEGIA DE DISMINUCIÓN DEL SEDENTARISMO EN NIÑOS DE 2 A 5 AÑOS
Resumen
El presente artículo propone una investigación para determinar la relación existente entre la recreación pedagógica y el desarrollo de la motricidad gruesa como estrategia para reducir la problemática mundial planteada por la Organización Mundial para la Salud en el objetivo de desarrollo sostenible número tres: salud y bienestar. Como objetivo principal se determina evaluar el impacto de la recreación en el desarrollo de la motricidad para la disminución del sedentarismo en niños de 2 a 5 años de los Hogares Comunitarios de Bienestar Tradicionales (HCBT) del ICBF Fusagasugá. Para lograr lo anterior se pretende valorar el nivel de maduración de la motricidad gruesa de los niños de 2 a 5 años beneficiados en los HCBT del ICBF en Fusagasugá por medio del test motor TGMD-2 para diagnosticar el nivel de sedentarismo en los niños de 2 a 5 años beneficiados en los HCBT de Fusagasugá. De esta manera será posible reconocer la concepción que las madres comunitarias de los HCBT tienen sobre la recreación, la motricidad y el tiempo de dedicación en la estimulación motriz, de manera que se identifique los aspectos que debe contener una propuesta de recreación para estimular la motricidad gruesa como estrategia que permita disminuir el sedentarismo.
Palabras clave: recreación, desarrollo motor, primera infancia, sedentarismo.
Texto completo:
PDFReferencias
Berruezo, P. P. (2000). El contenido de la Psicomotricidad. Psicomotricidad: practcas y conceptos. Madrid, España. Recuperado a partir de: https://www.um.es/cursos/promoedu/ psicomotricidad/2005/material/ contenidos-psicomotricidad-texto.pdf
Centro Internacional de la Infancia/Unesco. (1976). El niño y su desarrollo desde el nacimiento hasta los seis años. Paris. https://doi.org/ed-78/ws/9
Coldeportes. (1995). Ley 181 De 1995. Diario Oficial Número 41.679, 1–165. Recuperado a partir de: http://bit.ly/2kbxqw3
Coldeportes. Estrategia Nacional de Recreación para la primera infancia (2013). Recuperado a partir de: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad =rja&uac
Coleto Rubio, C. (2009). Desarrollo motor en la infancia. Innovacion Y Experiencias Educativas, 18, 1–11. https://doi.org/1988-6047
FAO, & OPS. (2017). Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe 2017. Santiago de Chile. https://doi.org/978-92-5-309960-3
Hernandez, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. (S. A. D. C. V. Mcgraw-Hill / Interamericana Editores, Ed.) (Sexta). México. Recuperado a partir de https://www.mendeley.com/viewer/?fileId=1ef51ac2-1e9c-db93-144d-f9059ad
Hormiga, C. M., Camargo, D. M., & Orozco, L. C. (2008). Reproducibilidad y validez convergente de la Escala Abreviada del Desarrollo y una traducción al español del instrumento Neurosensory Motor Development Assessment. Biomédica, 28(3), 327. https://doi.org/ 10.7705/biomedica.v28i3.73
ICBF. (2015). Encuesta Nacional de la Situación Nutricional ENSIN 2015, 58. https://doi.org/ 9789586231121
Le Boulch, J. (1971). Hacia una ciencia del movimento humano. (Paidos, Ed.). España. Recuperado a partir de: http://www.tematika.com/libros/ciencias_de_la_salud__naturales _y_divulgacion_cientifica--7/psicologia--5/en_general--1/hacia_una_ciencia_del_
Lori G., I., Arjumand, S., & Clyde, H. (2007). Desarrollo de la Primera Infancia : Un Potente Ecualizador Informe Final. Canada.
Mc Clenaghan, B. A., & Gallahue, D. L. (1985). Movimientos Fundamentales. Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana.
Min Educación. (2017). Referentes técnicos para la educación inicial en el marco de la atención integral. Bogotá, Colombia. Recuperado a partir de: https://www.mineducacion. gov.co/1759/ articles-341880_recurso_1.pdf%0A%0A
Naciones Unidas & CEPAL. (2018). Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Naciones Unidas, Santiago. Recuperado de https://doi.org/ 10.1017/CBO9781107415324.004
OMS. (2018). Es hora de actuar: Informe de la Comisión Independiente de Alto Nivel de la OMS sobre Enfermedades no Transmisibles. Ginebra. Recuperado a partir de http://apps.who. int/iris
OPS/OMS. (2014). Plan de acción para la prevención de la obesidad en la niñez y la adolescencia. Food and Agriculture Organization of the United Nations, 1–39. Recuperado a partir de: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task
Pacheco, M. (2015). Psicomotricidad en Educación Inicial (primera, Vol. 1). Ecuador. Recuperado a partir de http://biblioteca.iplacex.cl/RCA/Psicomotricidad.
Pérez, L., Iglesias, J., & Mendes, R. (2008). El estudio del desarrollo motor: Entre la tradición y el futuro. Revista Fuentes, 8, 243–258. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.
Piaget, J. (1961). la formación del símbolo en el niño. Colombia: Fondo de Cultura Económica.
Piaget, J. (1980). Teoría del desarrollo cognitivo de Piaget. Creative Commons Attribution-Share Alike, 3, 1–13. Recuperado a partir de: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q =&esrc= s&source= web&cd=1&ved=2ahUK
Ruiz, L. (1994). Desarrollo motor y actividades físicas (3ra Reimpr). Madrid: Artes Gráficas Benzal, S.A.
Ruiz, L. M., & Linaza, J. L. (2013). Jerome Bruner y la organización de las habilidades motrices en la infancia. RICYDE: Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 9(34), 390–395. https://doi.org/10.5232/ricyde2013.034
Sassano, M. (2008). La escuela: un nuevo escenario para la psicomotricidad. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22, 79–106.
Recuperado a partir de: https://www.google.com/url?sa =t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=7&cad=rja&uac
Vergara González, F., Escobar Contreras, P., Peña Saavedra, M., & Solíz Muñoz, R. (2013). Estimulación de las capacidades perceptivo-motrices durante cuatro semanas en la mejora de las capacidades cognitivas básicas en niños. Revista Ciencias de la Actividad Física UCM, 14 (0719-4013), 47–52.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.