FACTORES DE RIESGO DE LESIÓN Y LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO EN ATLETAS DE FONDO Y SEMIFONDO

Herney Romero Lozano, Oscar Adolfo Niño Méndez

Resumen


El documento corresponde a una aproximación teórica de la relación existente entre las lesiones deportivas, los factores de riesgo de lesión y la planificación del entrenamiento deportivo. Se trata de dar respuesta a tres preguntas ¿cuándo consideramos que una lesión puede ser catalogada como lesión deportiva?, ¿cuáles son los elementos que facilitan que un deportista se lesione? y ¿hasta dónde la planificación de la carga física es la responsable de la generación de lesiones en el deportista? Para poder responder las interrogantes anteriormente establecidas, se hace necesario reflexionar sobre la importancia del deporte como fenómeno social y cultural, así mismo, establecer el significado de los conceptos de lesión deportiva y los factores de riesgo desde los diferentes referentes teóricos, para poder establecer una definición orientadora propia que facilite una interpretación de la real relación que existe entre estos dos elementos. Una vez hecha esta revisión teórica y establecidas las relaciones entre estos elementos, se realiza una aproximación a la importancia de la articulación de los factores de riesgo y las lesiones deportivas en la planificación del entrenamiento deportivo de los atletas de fondo y medio fondo como medida para la prevención.

 

Palabras clave: lesión deportiva, factores de riesgo, planificación del entrenamiento deportivo, atletismo de fondo y medio fondo.


Texto completo:

PDF

Referencias


Álvarez M., Murillo L., Giménez S. y Manonelles M. (2016). Modificación del volumen-intensidad como medida preventiva de lesiones en fútbol sala. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 16 (61) pp. 85-97.

Bahr, R. y Krosshaug, T. (2005). Understanding injury mechanisms: a key component of preventing injuries in sport. British Journal of Sports Medicine 39, 324-329.

Bazaco, M., Belmonte. (2011). Deporte y Educación Olímpica en el siglo XX. Editorial Diego Marín.

Bazaco, Ma J. y Segarra, E. (2012). Bases históricas y antropológicas conceptuales del deporte. Arte y Movimiento, (7), 29–36.

Bonete, E., Moya, M. y Suay, F. (2009). La subescala confusión del poms como indicador del impacto de la carga de entrenamiento en corredores de fondo y medio fondo. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 4 (2), 289–304.

Boneti N., Vagetti G., De Oliveira V. y De Campos W. (2014). Asociación entre lesión y calidad de vida en deportistas: una revisión sistemática. Apunts Medicina de L’Esport, 1980-2013, 49(184):123−138.

Bourdieu, P. (1996). Sur la televisión. París: Liber.

Butragueño, J. (2015). Incidencia, prevalencia y severidad de las lesiones deportivas en tres programas de entrenamiento para la pérdida de peso. Universidad Politécnica de Madrid.

Capretti, S. (2011). La cultura en juego. El deporte en la sociedad moderna y postmoderna. Trabajo y Sociedad, XV (16), 231-250. Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina.

Diem, C. (1971). Weltgeschichte des Sports 2, Cotta, Frankfurt a. M.

Fort-Vanmeerhaeghe, A. y Romero, D. (2013). Análisis de los factores de riesgo neuromusculares de las lesiones deportivas. Apunts Medicina de l’Esport, 48 (179), 109–120. Disponible en: http://www.apunts.org/ficheros/eop/S1886-6581(13)00015-7.pdf

Francesc C., Miquel C., Lorenzo B., Ricard P. y Jan E. (2010). Modelos de análisis para la prevención de lesiones en el deporte. Estudio epidemiológico de lesiones: el modelo Union of European Football Associations en el fútbol. Apunts Medicina de L’Esport, 45 (166), 95–102.

García M, Puig N, Lagarda F. (2010). Sociología del Deporte. Alianza Editorial S.A.

Garcia, J. L., y Arufe, V. (2003). Análisis de las lesiones más frecuentes en pruebas de velocidad, medio fondo y fondo. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 3 (12), 260–270. [Documento en línea]. Disponible en: http://cdeporte.rediris.es/revista/revista12/artlesiones

Gimenez, L., Vela, M. A. y Medina, J. Á. (2014). Prevención de las tendinopatías en el deporte.Arch Med Deporte, 31 (3), 205–212. [Documento en línea]. Disponible en:http://archivosdemedicinadeldeporte.com/articulos/upload/18_rev02_161.pdf

Martínez J. (2012). Lesiones deportivas en corredores. Carta de la salud 19.

Morales, J. (2013). Caracteristicas epidemiológicas de lesiones deportivas, hospital regional de occidente enero-junio 2010. Universidad San Carlos de Guatemala.

Osorio, J. A., Clavijo, M. P., Arango, E., Patiño, S., & Gallego, I. C. (2007). Lesiones Deportivas. Revista IATREIA, 20, 167–177. Disponible en: https://doi.org/10. 1017/CBO9781107 415324.004

Palmi, P. (2014). Psicología y lesión deportiva: Una breve introducción. Revista de Psicología del deporte, 23 (02), 389-393.

Pérez, J, Triviño. (2011). Ética y Deporte. Barcelona. Editorial Desclée De Brouwer.

Perez, J., Gomez, M., Cuevas, J., Martinez, A. (2016). Relación de la postura del pie con las lesiones más frecuentes en atletas. Un estudio piloto. Archivos de Medicina del Deporte, 32 (2), 2015. [Documento en línea]. Disponible en: http://sebior.org/evaluacion-la-fatiga-podal-del-corredor-maraton/

Preobayensky I, Gillman Y. (2006). Actividad Física. Nuevas Perspectivas. Buenos Aires. Editorial Dunken.

Prieto, J. (2013). Vulnerabilidad a la lesión deportiva: personalidad resistente, ansiedad competitiva y competitividad.Proyecto de investigación: Universidad de Murcia. [Documento en línea]. Disponible en: http://digitum.um.es/jspui/ handle/10201/37036

Prieto, J. (2015). Variables deportivas y personales en la ocurrencia de lesiones deportivas. Diferencias entre deportes individuales y colectivos. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 2 (28), 21–25.

Pruna, R., Artells, R. (2014). Cómo puede afectar el componente genético la lesionabilidad de los deportistas. Apunts Medicina de L’Esport, 50 (186), 73-78.

Roca, A., Sánchez, R. (2015). La biomecánica y psicomotricid ad del corredor como factores determinantes para el apoyo del antepie en la carrera. Rev Int de Ciencias Podo, 9 (1), 50–62. [Documento en línea]. Disponible en: https://doi.org/10.5209/ rev_RICP.2015.v9.n1.47317

Rodal, F., Garcia, J., Arufe, V. (2013). Factores de riesgo de lesión en atletas. / Injury risk factors for runners. Retos: Nuevas Perspectivas de Educación Física, Deporte y Recreación, (23), 70–74. [Documento en línea]. Disponible en: https://acces.bibl.ulaval.ca/login?url=https: //search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=s3h&AN=85719122〈=fr&site=eho

Rodríguez, J, López. (1998). Deporte y Ciencia Teoría de la Actividad Física. Barcelona: Inde publicaciones.

Rubio, S. y Chamorro, M. (2000). Lesiones en el deporte. Arbor, CLXV (650), 203-225.

Salas, J. (2012). Caracterización funcional y psicosocial de los atletas de fondo vetranos y su relacion con la salud y la calidad de vida. Universidad de Jaen.

Vílchez C. (2010). Incidencia de las lesiones deportivas en el corredor popular. Cultura, Ciencia y Deporte, 5 (15), 32.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.