ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LOS PROCESOS FORMATIVOS DE LA CULTURA FÍSICA Y DEPORTIVA EN SORDOS
Resumen
El presente trabajo se propuso formas específicas de lograr con alumnos que padecen deficiencias auditivas, habilidades y destrezas propias de un estudiante y docente en el área; crear en ellos una cultura que propicie en la educación física, el deporte y la recreación participación activa en su rol como pedagogo. Lo fundamental de la propuesta estuvo en la importancia de conocer estrategias didácticas que ayuden en los procesos de aprendizaje formativos de la cultura física y deportiva en estudiantes sordos y que dentro de su asunto de alineación académica como docente, alcancen competencias que permitan direccionar sus procesos de instrucción en comunidad. Son importante los motivos o causales que originan las dificultades de aprendizaje del estudiante sordo, como también considerar que la comunicación con el estudiante pueda convertirse para su formación académica en un elemento de atención y prioridad y por último se debe percibir en que tributa la didáctica en la formación profesional del estudiante sordo donde se utilizan estrategias didácticas basadas en la experiencia inter-psicológica que permiten la socialización y apropiación de conceptos; tal experiencia mediada por el estudiante, el intérprete y un experto en el tema. La experiencia permitió reflexionar que en el proceso de asimilación de una cultura física y deportiva se requieren unas condiciones mínimas que tiene que ver con: responsabilidad institucional, escenarios adecuados, implementos deportivos, mediación asertiva, (intérprete, docente, familia, amigo, sociedad) y en la medida en que el estudiante se apropia de un lenguaje técnico es capaz de interlocutar con el intérprete, otros compañeros y docentes del área, permitiendo el fortalecimiento personal, el intercambio social y académico de las personas con discapacidad auditiva y los demás.
Palabras clave: estrategias didácticas, cultura física, deporte, inclusión, integración, sordos.
Texto completo:
PDFReferencias
Álvarez. O. (2008). Una propuesta didáctica mediada por recursos informáticos, para desarrollar habilidades lectoras en población sorda. Antioquia-Colombia.
Arias, F. (2008). Perfil del profesor de metodología de la investigación. Caracas, UCV. [Tesis en Línea]. Disponible: http://www.eumed.net/libros-gratis/2011c/982/ indice.htm
González A. (2009). Temas de educación para profesionales de la enseñanza. La discapacidad motora en educación, revista N. 4. España.
Hernández. B. (2009). El desarrollo motor y perceptivo del niño discapacitado, tesis doctoral. España.
Le Boulch. J. (1997). La educación física por el movimiento en la edad preescolar. Barcelona: Paidós.
Piaget. J. (1980). La Teoría del Aprendizaje. Madrid: Morata.
Vygotsky. L. (1978). La zona de desarrollo próximo. Francia: Pablo del Rio.
Flórez, R. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. Santafé de Bogotá: McGraw Hill.
Instituto Internacional de la Unesco. (2006). Para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC).
Max Neeff. M. (2012). Desarrollo a escala humana. Chile: Cepaur.
Marchesi. A. (1995). El lenguaje de signos en la educación del sordo. Madrid.
Fernández. M y Pertusa. E. (2005). El valor de la mirada: sordera y educación. 2da edición, publicaciones y ediciones. Barcelona: Scielo.
M.E.N. (1996). Reglamentación a la atención educativa para personas con limitaciones o talentos excepcionales. Santa Fe de Bogotá.
Neto. R. (2013). La valoración del desarrollo motor y su correlación con los trastornos del aprendizaje. Tesis doctoral. Valencia – España.
Sánchez B. S. (2011). La valoración del deporte y la educación física y su relación con la práctica y el ejercicio físico orientado hacia la salud. España: Biblos.
Silvestre, N. (2007). Sordera, comunicación y aprendizaje. España: Elsevier.
Vega. L. (2002). Análisis de la influencia del desarrollo psicomotor en niñas y niños sordos de 4 a 5 años de la Ciudad de La Habana. Cuba.
Delgado. William. (2007). Inclusión: principio de calidad educativa desde la perspectiva del desarrollo humano. San José: Universidad de Costa Rica.
Wingeyer. H y Moreno. N. (2000). Análisis de los rasgos lingüísticos. España: Roll E. Day.
Zubiría, J. (1997). Los modelos pedagógicos. Hacia una pedagogía dialogante. Bogotá: Magisterio.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.