LA EDUCACIÓN FÍSICA COMO UN SISTEMA DE INTEGRACIÓN SOCIAL - EDUCATIVO

José Rafael Franco Sánchez

Resumen


El presente estudio, tiene como propósito generar constructos teóricos de la educación física como un sistema de integración social de la triada familia, escuela y comunidad en escenario de la Educación Media Bolivariana. El paradigma utilizado fue el cualitativo, sustentado en una matriz epistémica fenomenológico con una postura introspectiva vivencial, como métodos se asumió hermenéutico- fenomenológico. Como informantes claves se seleccionaron seis (6) informantes claves: dos (2) del Comité de Deportes, y Educación Física, dos (2) del Comité de Madres, Padres, Representantes y Responsables y dos del Comité Académico y dos (2) voceros comité de deporte y recreación del consejo comunal. Una vez, analizada la información se llegaron a las siguientes conclusiones: Se obtiene primeramente como conclusión que, en la mayoría de los casos los docentes de Educación Física poseen un vago conocimiento sobre la aplicabilidad de nuevas formas de educar en relación a las comunidades desde la integración social ya que, según las opiniones obtenidos en la investigación realizada, el tema tratado no es relevante para los profesores en los actuales momentos. Cabe mencionar, continúan manteniendo aún el enfoque tradicionalista de la educación, principalmente en el área de educación física, sin alterar de ningún modo su praxis docente educativa, lo que genera a su vez, una desarticulación con la realidad que hoy se vive, ya que nuestra sociedad y el mundo entero se encuentra actualmente invadida por el desinterés de las acciones educativas de los estudiantes en la busca de una educación de desarrollo social.

Palabras clave: educación física, triada educativa, familia, escuela, comunidad.


Texto completo:

PDF

Referencias


Albornoz, O. (1995). Familia y Educación manual de autogestión educativa. Caraca, ediciones Cincel Kapel USZ.

Bolívar, G. (2012). Actividades de la Recreación. Material mimeografiado. Upel Maracay.

Bolívar, G. y Gamargo, C. (2013). Recreación Ética y Valores.1ra. Edición. Dirección de Publicaciones de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas.

Bisquerra, R. (1989). Métodos de investigación educativa: Guía práctica. Barcelona: CEAC (compilación con fines instruccionales)

Bitar, S. (2003). Educación Nuestra Riqueza. Editorial Atenas. Segunda Edición. Chile.

Blázquez, D. (1999) La iniciación deportiva y el deporte escolar. (4ª. ed.) Barcelona: INDE Publicaciones. p. 24, 21, 253.

Belo, R. (1977). Recreacional I y II. Materiales: Mimeografiado. Upel. Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio – Caracas.

Brunet, J. y Negro, J. (1985). ¿Cómo organizar una Escuela de Padres? Vol. 1 y II. Ediciones San Pío X.

Castro, P. (1996). Cómo la familia cumple su función educativa.- La Habana: Editorial Pueblo y Educación

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº 36.860 (Extraordinaria) del 29 de diciembre. Caracas. Venezuela.

De Berríos, O. y Briceño, M. (2009). Enfoques epistemológicos que orientan la investigación de 4to. Nivel. Visión gerencial. Año 8. Edición Especial. Pg: 47-54.

Domingo, J. (1995). Las Escuelas de Padres en los Centros Educativos: catalizadoras de formación permanente y desarrollo organizativo. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24, 183-192.

Bichman W, Rifkin S, Shrestha M (1989). Cómo medir la participación comunitaria de la comunidad. Foro Mundial de la Salud 1989; Vol 10: 482-7.

Ferrer, I., Borroto, T., Sánchez, M. y Álvarez,J. (2001). La participación de la comunidad en salud. Revista Cubana de Medicina General Integral, [Revista en Línea] 17(3), Disponible:h ttp://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252001000300011&lng=es&tlng=es.[Consulta: 2021, junio 1].

Gastier, P. (2001). Hermenéutica. Compendio. Triullas México.

Husserl, E. (1859-1938). Problemas fundamentales de la fenomenología. Alianza Editorial. Madrid, 2020

Kaufman, R. (2001). Planificación de Sistemas Educativos. USA, Editorial Trillas.

López, S. (2000). Integración Escuela-Comunidad. México: Trillas.

Ley Orgánica de Educación (2009). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Asamblea Nacional n# 124 fecha 13 de agosto. Caracas.

Lewin, K. 1992. La investigación acción y los problemas de las minorías. En Salazar, M. (Coord.), La investigación-acción participativa. Inicios y desarrollos. Madrid: Popular, (13-25).

Martín, M. (2011). Las Escuelas de Padres: Posibilidades y retos. En Torre, J. C. Orientación familiar en contextos escolares. Madrid: Universidad Pontificia de Comillas

Martínez, M. (2006). La Investigación Cualitativa (síntesis conceptual). Revista IIPSI Facultad de Psicología UNMSM. Vol. 9 - Nº 1. PP. 123 – 146.

Medina, M (2011). Praxiología de los valores en la Educación Física desde el Enfoque Teórico Constructivista. Trabajo de Grado de Doctor no publicado presentado a la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Maracay.

Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2007). Currículo Nacional Bolivariano. Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano. Caracas: Autor.

Parlebas, P. (1999). Juegos, deportes y sociedades (2 ed.). Paris: INSEP.

Parlebás P. (2001) Juegos, Deportes y Sociedades: Léxico de Praxiología Motriz. Primera edición Editorial Paidotribo, Barcelona España.

Parsons, T. (1990). El aula como microsistema social. Sus funciones en la sociedad americana. Educación y Sociedad, nº 6, pp. 173-195.

Prieto, L. (2006). El estado docente. Caracas: Editorial colección clave américa.

Rodríguez, G., Gil, J. y García E. (1996). Metodología de la Investigación cualitativa. Ediciones Aljibe. Granada (España).

Rusque, A. (1999). De la Diversidad a la Unidad en la Investigación Cualitativa. Caracas: Ediciones Faces. Universidad Central de Venezuela.

Sandoval, C. (1996) Especialización en Teoría, Métodos y Técnicas de Investigación Social Módulo Cuatro: Investigación Cualitativa. ARFO Editores e Impresores.

Tocqueville, J. (1999). Teoría de la educación física. Colombia: Editorial Kinesis.

Torres, A. (2005). La Praxis Pedagógica del docente y el desarrollo físico e intelectual del alumno. Una Aproximación Modélica para la Formación Integral desde Una Perspectiva Socio – Humanista. Tesis Doctoral no Publicada presentada a la Universidad Santa María. Caracas, Venezuela.

Turijobs en Communications & PR (2018). Cómo tener éxito en una entrevista semiestructurada. [Página web en Línea] Disponible: https://www.turijobs.com/blog/que-es-la-entrevista-semiestructurada-o-mixta/#En_que_consiste_la_entrevista_mixta_o_semiestructurada [Consulta: 2021, mayo19].

Van Manen, M. (2003). Investigación educativa y experiencia vivida. Barcelona: Idea Books.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.