EDITORIAL
Volumen 11 N° 2 Octubre 2007
El conocimiento, como acervo de la humanidad, aumenta y se enriquece cuando quienes lo generan publican el resultado de sus investigaciones a través de informes o artículos científicos. Así, para dar a conocer los resultados alcanzados por la investigación que se desarrolla en las instituciones de educación superior y fortalecer el proceso de difusión de conocimientos generados, es necesario identificar, estimular y apoyar aquellas revistas que en cada región se destacan por la calidad de sus contenidos. Por ello las revistas científicas constituyen el instrumento imprescindible para impulsar la difusión social del conocimiento científico y tecnológico; además, requieren dedicar esfuerzos para preservar e incrementar de manera permanente los criterios que aseguran la calidad y excelencia de su presentación y contenido.
Es en esta perspectiva que el Consejo Editorial de la Revista EDUCARE ha revisado y mejorado los criterios de calidad a partir del Volumen 11 del año 2007, que permitan cumplir con los requisitos de acreditación e indización nacional e internacional. Tales esfuerzos se traducen en el ingreso de este órgano divulgativo a nuevos índices y bases de datos bibliográficos y hemerográficos correpondientes a REVENCyT, DIALNET y HELA, los cuales se suman a LATINDEX y CLASE.
Con mucho agrado ofrecemos a nuestros lectores el segundo número del Volumen 11, correspondiente al año 2007. En él que se incluyen los aportes investigativos vinculados a diversos tópicos en el campo de las Ciencias de la Educación, cuyas reseñas presentamos brevemente.
Salvador Camacho realiza un ensayo en el que pone en relieve el concepto de ciudadanía y su relación con el Estado, el ejercicio de la democracia y el desarrollo local, así como a la universidad como centro de reflexión y producción de conocimientos para el desarrollo humano integral. Es así como la ciencia y la tecnología al servicio de la construcción de la ciudadanía representa un componente fundamental de las políticas públicas para contribuir a la democratización y garantía de los derechos ciudadanos y consolidación de la república democrática.
Por su parte, Francisco Cordero y Blanca Rojas de Chirinos, presentan una investigación de campo, exposfacto, de carácter explicativo. Este estudio tuvo como propósito analizar los efectos por separado y en conjunto de la motivación y la autoestima sobre el Rendimiento Académico de 30 alumnos del IV Semestre de la Escuela de Informática del Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre.
Seguidamente, Mauro Hernández, Arsenio Perez y Anymir Orellana abordan el aseguramiento de la calidad en los estudios de educación a distancia. Los autores utilizan un enfoque matricial tridimensional y presentan una propuesta que combina las actividades gerenciales básicas de planificar, organizar, dirigir y controlar con diferentes dominios definidos por Frydenberg (2002).
Silvia Ribot de Flores y Suleima Bustamante Uzcátegui, ofrecen una revisión documental en la que derivan un modelo teórico para la educación permanente del profesor de la especialidad de educación integral en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. En el estudio se parte principalmente de la fundamentación de las teorías humanista, constructivista, de la acción y de la creación del conocimiento.
Leonor Dillon realiza una investigación en la que describe las experiencias de vinculación con las Pymes, y el uso de las TIC, emprendidas por las universidades Yacambú, Politécnica “Antonio José de Sucre” y el Instituto “Antonio José de Sucre”. Los resultados presentados evidencian debilidades en cuanto a la consolidación de una plataforma de vinculación, y en el uso de nuevas tecnologías de información y comunicación, proponiéndose una condición tecnológica que pudiese coadyuvar en esa vinculación.
Otro aporte, lo constituye el ensayo de Engly Mohamad y Fanny Sánchez de Varela , en el que debaten aspectos inherentes a la objetivación, el anclaje, la subjetivación y la intersubjetividad en términos epistemológicos socioconstruccionistas, como referentes que comportan la posibilidad de configurar las representaciones sociales para la producción del conocimiento, quel transita en la triada mente-cultura-sociedad. En esta misma perspectiva, Ana de Garagozzo y Morela Arráez, presentan una revisión documental sobre las disyuntivas ontopistémicas de los saberes haceres de los docentes universitarios. Las autoras concluyen que esta dimensionalidad es una práctica tensionada, emerge de subjetividades e intersubjetividades motivadas por el cambio, en la consecución de prácticas liberadoras que provocan rupturas y conforman un pensamiento que se realiza en la cotidianidad educativa.
Laura Restrepo, conjuntamente con Jesús Roberti y Noris Zambrano, refieren un trabajo de corte cuantitativo para determinar la percepción de la imagen social de la enfermería entre los estudiantes del I semestre, lapso I 2005 y VI, y X semestres lapso II 2004 cursantes del Programa de Enfermería, del Decanato de Medicina en la UCLA.
En el campo de las teorías del aprendizaje, Yajaira Oviedo y Nellys Castillo revisan de manera documental la gestación y trascendencia de la visión de la enseñanza desde el enfoque conductual de Skinner. Mientras que en la óptica de una investigación cualitativa, Isabel Ramos y Sonia Teppa analizan una perspectiva opuesta, que se fundamenta en las estrategias metacognitivas basadas en las TIC para desarrollar los aprendizajes estratégicos creativos.
Wilfredo Jiménez
Subdirector de Investigación y Postgrado
Formato impreso: | Depósito legal: ppi99702LA124 ISSN: 1316-6212 |
Formato electrónico: | Depósito legal: ppi201002LA3674 ISSN: 2244-7296 |
Usted es el visitante N° | desde el 01/09/2012 |