6.- LA COMPRENSIÓN DE LA REALIDAD GEOGRÁFICA DEL INICIO DEL NUEVO MILENIO DESDE LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA

José Armando Santiago Rivera (Universidad de los Andes )

Resumen


El propósito del artículo es comprender la realidad geográfica del inicio del nuevo milenio, desde la enseñanza de la geografía. Al respecto, se asume la existencia de tiempos complicados en rápido proceso de transformación y cambio, en una situación impregnada de difíciles problemáticas de notable influencia en el orden social y humano. Allí el problema obedece a la vigencia de los fundamentos tradicionales en la geografía y su enseñanza, mientras se aportan apoyos significativos e innovadores en el ámbito científico y pedagógico en la geografía y su enseñanza. Metodológicamente se realizó una revisión bibliográfica para explicar los hechos sociohistóricos del inicio del nuevo milenio y la necesidad de innovar la enseñanza de la geografía. Se concluye al resaltar la importancia de promover una orientación científica y pedagógica de la geografía, con capacidad de concientizar la sociedad sobre cómo entender y mejorar las dificultades de la época.

 


Palabras clave


Descriptores: Comprensión geográfica; nuevo milenio; enseñanza geográfica

Texto completo:

PDF PDF

Referencias


Acurero O., G. (1995). Las fronteras del conocimiento. Maracaibo: Ediciones Astro Data, S.A.

Aguilar Herrera, F. M. (2014). Métodos y Técnicas de investigación Cualitativa y Cuantitativa en Geografía. Paradigma. Revista de Investigación Educativa. Año 20. No. 33, 79-89.

Aisenberg, B. (1994) Para qué y cómo trabajar en el aula con los conocimientos previos de los alumnos. Un aporte de la psicología genética a la didáctica de los estudios sociales para la escuela primaria. Didáctica de las Ciencias Sociales. Buenos Aires. Editorial Paidós, S.A.

Benejam, P. (1999). El conocimiento científico y la didáctica de las ciencias sociales. Un curriculum de ciencias sociales para el siglo XXI. ¿Qué contenidos y por qué?. Sevilla: Díada Editores, S.L.

Buitrago Bermúdez, O. (2005). La Educación Geográfica para un mundo en constante cambio.Biblio 3w. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. (Serie Documental de Geocrítica).Universidad de Barcelona. Vol. X, Nº 561, 25 de enero de 2005.

Calvo Ortega, F. (2009). La ciencia y la didáctica de la geografía: investigación geográfica y enseñanza escolar. Revista Cuestiones Pedagógicas. Nº 20, 269-282.

Calle Carracedo, M (2012). La enseñanza de la geografía ante losnuevos desafíos ambientales, socialesy territoriales. Revista Educación Geográfica Digital, 33-52.

Caride, José y Meira, Pablo (2001). Educación ambiental y desarrollo humano. Barcelona: Ariel Educación.

Ferrer, A. (1996). Historia de la globalización. Orígenes del orden económico mundial. Segunda Edición. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, S.A.

Figueroa de Q., R. (1995). La Enseñanza de la Geografía en el Nuevo Orden Mundial. Cuadernos GeoEducación 2, 27-34.

Freire, P. (1982). Pedagogía y transformación de la educación. Londres: Macmillan.

García Martínez, J. (2007, marzo 10). Ciencia en el tiempo de la posverdad. Diario El Mundo.Recuperado en: http://www.elmundo.es/opinion/2017/03/10/58c19444e2704e32048b456e.html

Giraldo Isaza, F. (2002). América latina frente a la globalización. Apuntes del Cenes. Volumen 22, Nº 43, pp. 183-194.

Herrera Ávila, D. L. (2012). Nuevas tecnologías y educación geográfica: el reto actual Zona Próxima, Nº 17, julio-diciembre, 2012, 212-223.

Jara H., O. (1999). El aporte de la sistematización a la renovación teórico-práctica de los movimientos sociales. Revista Kikiriki, Nº 53, 45-53.

Lacoste, I. (1977). La geografía: Un arma para la guerra. Barcelona (España): Editorial Anagrama, S.A.

Lanz, R. (1998). Esa incomoda posmodernidad. Enfoques sobre posmodernidad en América latina. Caracas: Fondo Editorial Sentido.

Martínez, M. (2004). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Trillas

McLaren P. (1998). La pedagogía critica en la era del capitalismo global: un desafío para la izquierda educativa. Revista Kikiriki Nº 49, 25-35.

Méndez, R. (2008). Trayectorias recientes de la Geografía: algunos problemas y potencialidades para su enseñanza. Revista Huellas Nº 12 (2008), 128-155.

Mires, F. (1996). La revolución que nadie soñó o la otra posmodernidad. Caracas, Editorial Nueva Sociedad.

Quinquer, D. (2004). Estrategias metodológicas para enseñar y aprender ciencias sociales: interacción, cooperación y participación Revista Íber.Nº 40, 7-22.

Santiago Rivera, J.A. (2013). Educación Geográfica y el desarrollo de la comunidad desde la enseñanza de la geografía. La Educación Geográfica ante los retos del siglo XXI. Tunja, Boyacá, Colombia: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y Asociación Colombiana de Geógrafos (ACOGE).

Santiago Rivera, J. A. (2016a). La geografía descriptiva como obstáculo epistémico en la enseñanza de la geografía. Revista Nadir: Revista Electrónica Geografía Austral. Año 8, N° 2, agosto - diciembre 2016, 01-14. Recuperado de: http://www.revistanadir.cl/

Santiago Rivera, J.A. (2016b). La realidad geográfica de la comunidad y la geografía escolar. Revista Omnia Año 22, Nº 1, 46 – 60.

Sosa Suarez, A. (1998). Nuestra idea de realidad (Información y Comunicación Audiovisual). Revista Kikiriki. Nº49, 4-5.

Suescún Guerrero, W. (2012). Didáctica: nuevas respuestas a viejas preguntas. Revista Educere. Año 16, Nº 54, 21-32.

Toro Sánchez, F.J. (2011). La geografía como un «saber necesario» para la sostenibilidad: consideraciones a propósito de las propuestas educativas de Edgar Morín. Revista Cuadernos Geográficos. Volumen 49, Nº 2, 9-32.





Formato impreso:
Depósito legal: ppi99702LA124
ISSN: 1316-6212
Formato electrónico:
Depósito legal: ppi201002LA3674
ISSN: 2244-7296

Usted es el visitante N° Counterdesde el 01/09/2012