LOS HIJOS DEL CARACAZO: REPRESENTACIONES DE LA VIOLENCIA SOCIAL EN CUATRO NOVELAS VENEZOLANAS DE LA ÚLTIMA DÉCADA

Ivonne De Freitas

Resumen


El siguiente articulo hace una exploración de cómo algunas obras de la narrativa venezolana contemporánea, colocan en escena los acontecimientos históricos del 27 y 28 de febrero de 1989, conocidos como el Caracazo. Para ello se ha seleccionado un corpus de cuatro novelas venezolanas: Cuando amas debes partir (2006) de Eloi Yagüe, La última vez (2007) de Héctor Bujanda, El cantante asesinado (2009) de Mario Amengual y Valle Zamuro (2011) de Camilo Pino. Estos textos, si bien pueden considerarse novelas de negras, según la teoría expuesta por Ricardo Piglia (1986), construyen un discurso indentitario atravesado por la violencia social y urbana en la Venezuela de la última década. Más allá de poner en escena quién es la víctima o el victimario, entretejen una crítica social (Yagüe, 2015) de la sociedad venezolana. En sus limitaciones el corpus muestra cómo el pasado y la contradicciones de la modernidad siguen atravesando la narrativa venezolana contemporánea (Gerendas, 1994). El Caracazo en ellas funciona como un punto de inflexión político (Britto García, 2007) para proponer desde la ficción otras maneras de abordar la construcción de las nuevas subjetividades que imaginariamente adquirieron mayor visibilidad en la última década: el delincuente, el policía, el periodista, el pobre, el revolucionario y la víctima. Por lo tanto, son textos que aunque muestran el deterioro y la descomposición social producida por el desborde de la violencia, se constituyen en relatos ‘metaficcionales" porque subrayan la importancia de la escritura en la construcción de nuevas ‘sociedades de discursos' (Foucault, 1970) más allá del crimen y de la violencia.




Palabras clave


Literatura venezolana; violencia social; el Caracazo

Texto completo:

PDF

Referencias


Amengual, M. (2009). El cantante asesinado. Caracas: bid&co. editor.

Bajtín, M. (1990). La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. El contexto de Francois Rabelais. Madrid: Alianza.

Blanco, E. (1882/1972). Zárate. Caracas: Monte Ávila.

Britto, L. (2007). “De la escritura a los escenarios de poder”. El país en el espejo de su literatura. Caracas: Fundación Francisco Herrera Luque, pp. 27-37.

Bujanda, H. (2007). La última vez. Caracas: Grupo Editorial Norma.

Bustillo, C. (1997). La aventura metaficcional. Caracas: Equinoccio.

Cavallín, C. (2005). “Ciudad de Dios: entre la barbarie medieval y el individualismo posmoderno”. Objeto visual. Cuadernos de Investigación de la Cinemateca Nacional de Venezuela. N° 11, Año XIII (junio); pp.10-25.

Cordoliani, S. (2013). Pasaje de ida. 15 escritores venezolanos en el exterior. Caracas: Alfa.

Cupolo, M. (1990). “Los sucesos de febrero”. Argos. N°11; pp. 27-33.

De Certeau, M. (2000). La invención de lo cotidiano. México: Universidad Iberoamericana.

Duque, M. (2012). “La investigación sobre el Caracazo seguirá activa”. El diario de los Andes. Mérida, 26 de febrero; s/p.

España, L. (1994). “La violencia en Venezuela”. Ugalde, L. et al. La violencia en Venezuela. Caracas: Monte Ávila Editores / Universidad Católica Andrés Bello.

Foucault, M. (1970). El orden del discurso. Barcelona: Tusquets.

Foucault, M. (1999). Los anormales. Curso en el Collage de France (1974-1975). Argentina: F.C.E.

Gerendas, J. (1994). “La ficcionalización del deterioro en la narrativa venezolana”: Revista Iberoamericana. Nº 166/167, (1994); pp. 465-468.

González, D. (2010). “El país sangrante. Tres lecturas al imaginario de la violencia urbana en Venezuela”. Caracas: Universidad Simón Bolívar (Trabajo de Ascenso inédito).

Link, D. (comp.) (2003). El juego de los cautos. Literatura policial: de Edgar A. Poe a P.D. James. Buenos Aires: La marca.

López, M. y L. Lander (2006). “Novedades y continuidades de la protesta popular en Venezuela”. Revista de Economía y Ciencias Sociales. Vol. 12, N° 1(enero-abril); pp. 11-30.

Ludmer, J. (2011). El cuerpo del delito. Un manual. Buenos Aires: Eterna Cadencia.

Mármol, F. (2004). “Violencia económica como cara de la pobreza”. Heredia de Salvatierra, I. (comp.). Violencia actual caras y desafíos. Caracas: Departamento de Pastoral Familiar e Infancia/Vicc.

Moreno, A. (2012). “El poder malandreado”. El Nacional. Caracas, 04 de mayo; Opinión/8.

Pacheco, C. (2001). La patria y el parricidio. Mérida: Ediciones el otro, el mismo.

Pedrazzini, I. y Sánchez, M. (2001). Malandros – Bandas y niños de la calle. Cultura de urgencia en la metrópoli latinoamericana. Valencia (Venezuela): Vadell Hermanos Editores.

Pérez Arce, F. (2012). “La novela negra se reinventa”. [Documento en línea]. Disponible:http://yucatan.com.mx/imagen/la-novela-negra-se-reinventa (Consultado: enero 2015).

Piglia, R. (1986). Crítica y ficción. Buenos Aires: Seix Barral.

Piglia, R. (2003). “Lo negro del policial”. Link, D. (comp.). El juego de los cautos. Literatura policial: de Edgar A. Poe a P.D. James. Buenos Aires: La marca.

Pino, C. (2011). Valle zamuro. Caracas: Puntocero.

Rancière, J. (2011). Política de la Literatura. Buenos Aires: Libros del Zorzal.

Rivero, M. (2014). La rebelión de los náufragos. Caracas: Alfa.

Rotker, S. (ed.) (2000). Ciudadanías del miedo. Caracas: Nueva Sociedad.

Sandoval, C. (2013). “Pero las aguas nunca volvieron a su cauce”. El Nacional. Papel Literario. Caracas, 30 de noviembre.

Sarlo, B. (2005). Tiempo pasado. Cultura y memoria y giro subjetivo. Una discusión. Buenos Aires: Siglo XXI.

Vargas, P. (2013). “‘El caracazo’: apropiaciones discursivas del acontecimiento. Mundo nuevo. Revista de estudios latinoamericanos. Año V, N° 12 (mayo-agosto 2013). Caracas: Universidad Simón Bolívar; pp. 123-140.

Yagüe, E. (2006). Cuando amas debes partir. Caracas: El Perro y la Rana.

Yagüe, E. (2011). “Santiago negro”. El Universal, Caracas, 23 de octubre de 2011: Actualidad.

Yagüe, E. (2015). “La novela negra en Venezuela: ¿un caso cerrado?”. Efecto Cocuyo. [Documento en línea]. Disponible:

http://efectococuyo.com/efecto-cocuyo/la-pena/la-novela-negra-en-venezuela-un-caso-cerrado (Consultado 2015, diciembre 13).




Copyright (c) 2017 LETRAS



Actualmente alojada en https://revistas.upel.edu.ve/index.php/letras/index

LETRAS es una revista de Acceso Abierto y está bajo una

Instituto Venezolano de Investigaciones Lingüí­sticas y Literarias "Andrés Bello" Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Caracas, Edificio Histórico, Piso 1, Av. Páez, Urb. El Paraí­so. Código postal 1020. Caracas - Venezuela.