ORALIDAD Y ESCRITURA EN “CARA-DE-BRONCE”. PARADIGMA DE MONTAJE DE DISCURSOS

Marlene Artega Quintero

Resumen


“Cara-de-Bronce”, noveleta que forma parte de la obra Urubuquaquá, recuerda las relaciones mítico-épicas y las vivencias de la ruralidad, además de ser denuncia de la pobreza de los Gerais, con una locución particular propia de las obras heterogéneas y de una expresión experimental. Grivo, personaje principal de la historia, retorna de un viaje al que ha partido desde hace casi dos años, al ambiente de la hacienda, para contar sus aventuras y sus apreciaciones del mundo exterior. Se muestran varios planos de enunciación: un narrador omnisciente, una voz en monólogo interior, un cantor, la voz de Grivo y en otro plano, las intervenciones teatrales directas, las acotaciones, las citas al pie y el guión cinematográfico. Sobresale la fusión oralidad-escritura, pues se confirma que en esta obra todo fenómeno enfocado desde el punto de vista oral, tiene su correspondiente en lo escrito. La oralidad/escritura en “Cara-de-Bronce es una amalgama, una ficcionalización del mundo de las realidades heterogéneas (de enunciación y de recepción) en América Latina, en general y en el sertón de Brasil, en particular. Esta aproximación a la obra, en consecuencia, se detiene en el conglomerado de los diversos registros, órdenes y géneros discursivos que recrean la mentalidad propia del pensamiento oral y la consiguiente traslación como correlato en la escritura de la historia.


Palabras clave


Oralidad; Escritura; Discursos heterogéneos; Héroe épico.

Texto completo:

PDF

Referencias


Arguedas, J. M. (2002). Yawar Fiesta. Lima: PEISA.

Baquero G., M. (1972). Estructuras de la novela actual. Barcelona: Planeta.

Beristáin, H. (1995). Diccionario de retórica y poética. Séptima edición. México: Porrúa.

Campbell, J. (1980). El héroe de las mil caras. Psicoanálisis del mito. México: Fondo de Cultura Económica.

Cornejo P., A. (1982). Sobre literatura y crítica latinoamericanas. Caracas: UCV.

Cornejo P., A. (1987). La literatura latinoamericana y sus literaturas regionales y nacionales como totalidades contradictorias. En Pizarro, A. (Ed.) Hacia una historia de la literatura latinoamericana. México: El Colegio de México.

Crespo, Á. (1967). Nota de traducción a Joao Guimarães Rosa, Gran Sertón: Veredas. Barcelona: Biblioteca Formentor.

Domínguez, Ch. (2012). Una novela experimental. En Letras Libres. Recuperado de http://www.letraslibres.com/blogs/fragmentos/una-novela-experimental

Eliade, M. (1981). Lo sagrado y lo profano. Barcelona: Guadarrama.

Guillén, N. (1976). El son entero. Buenos Aires: Losada.

Guimarães Rosa, J. (1985). “Cara-de-Bronce”, Urubuquaquá. Barcelona: Seix Barral. pp. 83 – 147.

Guimarães Rosa, J. (2009). Gran Sertón: Veredas. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora.

Helbo, A. (1975). Código y teatralidad. En Diez Borque, J. y García Lorenzo, L. (Compiladores). Semiología del teatro. Barcelona: Editorial Planeta.

Hernández, O. (2010). El vasto mar de los sargazos de Jean Rhys: voces en contrapunto. Revista LETRAS. 52 (81), 50-62.

Maglia, G. y Moñino, Y. (2015a). “Oralitura de San Basilio de Palenque: temas europeos, africanos y criollos”. Cuadernos de Literatura, 19(38) 171-201. Recuperado de http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.cl19-38.osbp

Maglia, G. y Moñino, Y. (2015b). Kondalo pa bibí mejó. Oratura y oralitura de San Basilio de Palenque (Colombia). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Mariátegui, J. C. (1969). Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana. México: Ediciones Solidaridad, Sindicato Mexicano de Electricistas.

Morón, G. (1979). Escritores latinoamericanos contemporáneos. Caracas: Equinoccio.

Obeso, C. (2005). Cantos populares de mi tierra. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. Secretaría de Educación. Fundación Gilberto Alzate Avendaño.

Ong, W. (2002). Orality and Literacy: The technologizing of the word. New York: Routledge.

Peluffo, A. (2010). El indigenismo como máscara: Antonio Cornejo Polar ante la obra de Clorinda Matto de Turner. Biblioteca virtual Miguel de Cervantes. Recuperado de http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcdf784.

Rama, Á. (1982). La novela en América Latina. Panoramas 1920 – 1980. Bogotá: Procultura.

Rodríguez Cárdenas, M. (1972). Tambor (Poemas para negros y mulatos). Caracas: Contraloría General de la República.

Rodríguez Monegal, E. (2003). "En busca de Guimarães Rosa". Obra selecta. Selección, prólogo, cronología y bibliografía Lisa Block de Behar. Caracas: Biblioteca Ayacucho.

Sobejano, G. (2003). Novela española contemporánea 1940-1995. Barcelona: Mare Nostrum Comunicación.

Tedesco, Í. (1981). La literatura indígena en Venezuela. Caracas: Kapelusz venezolana.

Tedesco, Í. (2004). Urdimbre estética, social e ideológica del indigenismo en América Latina. Caracas: UPEL, Ediciones del Vicerrectorado de Investigación y Postgrado.




Copyright (c) 2018 LETRAS



Actualmente alojada en https://revistas.upel.edu.ve/index.php/letras/index

LETRAS es una revista de Acceso Abierto y está bajo una

Instituto Venezolano de Investigaciones Lingüí­sticas y Literarias "Andrés Bello" Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Caracas, Edificio Histórico, Piso 1, Av. Páez, Urb. El Paraí­so. Código postal 1020. Caracas - Venezuela.