¿Dirigir investigaciones en línea?

Haydee Guillermina Páez

Resumen


Con el propósito de determinar la eficacia del uso de la comunicación asíncrona para dirigir investigaciones en la educación de postgrado de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo, a través de la plataforma de aprendizaje nicenet.org, se desarrolló una investigación exploratoria, de campo, longitudinal, con base en la observación de las actividades realizadas durante un año por cinco participantes, quienes se encontraban inmersos en la investigación conducente a la elaboración del trabajo final de grado requerido para obtener su grado académico. Se procedió a crear la clase mediante el Asistente de Clase de Internet, ICA, y se hizo un seguimiento de la participación individual en el proceso de investigación, tanto
de manera presencial como asíncrona, y se les entrevistó de forma no estructurada para conocer su opinión acerca de la innovación realizada. Los resultados evidencian una escasa participación en línea y una preferencia razonada por el asesoramiento presencial a pesar del uso que dos de ellos hacían de esta plataforma como medio educativo en cursos regulares, lo cual evidencia la necesidad de continuar indagando acerca de la factibilidad de asesorar investigaciones en línea en nuestra institución de Educación Superior.


Palabras clave


tecnologías de la información y la comunicación; innovación curricular; tutoría en línea; comunicación asincrónica; dirección de investigaciones

Texto completo:

PDF

Referencias


Aguaded G., J. I. y Cabero, A., J. (Dirs) (2003). Educar en red. Internet como recurso para la educación. Barcelona, España: Aljibe.

Bisquerra, R. (1989). Métodos de Investigación Social. Guía Práctica. Barcelona, España: CEAC.

Collison, G., Elbaum, B., Haavind, S. y Tinker, R. (2000). Aprendizaje en ambientes virtuales: Estrategias efectivas para moderadores de discusiones. (R. Arango, Trad.). Winsconsin: Atwood Publishing.

Decreto 825. (El uso y acceso de Internet como prioridad para el desarrollo Cultural, Económico, Social y Político de la República Bolivariana de Venezuela). Gaceta Oficial No 36.955 (22 de Mayo de 2000). [Transcripción en línea]. Disponible: http://www.analitica.com/bitblioteca/conatel/decreto_internet.asp [Consulta: 2005, Diciembre 28]

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid: Santillana.

Gage, N. L. y Berliner, D. (1975). Educational psychology. Chicago: Rand McNally College Publishing Company.

Gagné, R. (1965). Las condiciones del aprendizaje. Buenos Aires: Paidós.

Gore, A. (2000). Now Gore Says He Helped Dad Draft Interstate Highway Act.

[Documento en línea]. Disponible: http://newsmax.com/scripts/

showinside.pl?a=2000/11/6/65621. [Consulta: 2005, Agosto 25]

Hernández Sampieri, R., Fernández C., C. y Baptista L., P. (1991). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.

Hernández, F. y Sancho, J. (1993). Para enseñar no basta con saber la asignatura. Barcelona, España: Paidós.

Holmes, B. (1980). Comparative education. London: The Open University Press.

Joyanes, L. (1997). La cibersociedad. Madrid: McGraw-Hill.

Kolhberg, L. y Mayer, R. (1984). El desarrollo del educando como finalidad de la educación. Valencia, Venezuela: Vadell Hermanos.

Lieb, S. (2002). Principles of adult learning. [Documento en línea]. Disponible: http://www.hcc.hawaii.edu/intranet/committees/FacDevCom/guidebk/teachtip/adults-2.htm [Consulta: 2002, Enero, 26]

Núñez, M., Varela, C., González, F y Ochoa, P. (2002). Nicenet: manual de instrucciones. [Página Web en línea] Disponible: http://www.uprm.edu/socialsciences/nicenet/HTMLobj-90/manualnicenet.pdf. [Consulta: 2004, Febrero 27]

Piaget, J. (1970). Educación e instrucción. Buenos Aires: Proteo.

Reparaz, Ch., Sobrino, A. y Mir, J. I. (2000). Integración curricular de las nuevas tecnologías. Barcelona, España: Ariel.

Rivera, E. (1993). Las computadoras en educación. [Libro en línea]. Cap. 3. Disponible: http://msip.ice.org/erporto/libros/ [Consulta: 2001, Octubre 20]

Rocha, A. (2003). La transformación de la educación superior: Paradigmas de la convergencia del aprendizaje presencial y aprendizaje a distancia. En M. Barajas y B. Álvarez (Comps.). La tecnología educativa en la enseñanza superior. Entornos virtuales de aprendizaje. (Cap. I: 31-45). Madrid: McGraw-Hill.

Rodríguez, J. (2001). Sobre la última falacia cibernética. Estadísticas. [Revista en línea]. Disponible: http://www.edustatspr.com/personal/teceduc.htm. [Consulta: 2001, Noviembre 10]

Scheuermann, F y Barajas, M. (2003). Aspectos pedagógicos de la enseñanza y el aprendizaje en la red. En M. Barajas, (Coord.). La tecnología educativa en la enseñanza superior. Madrid: McGraw-Hill.

Silvio, J. (2000). La virtualización de la universidad. Colección Respuestas. Caracas: IESALC/UNESCO.

Tapscott, D. (1998). Creciendo en un entorno digital: la generación Net. (A. García Rocha, Trad.). Santa Fe de Bogotá: McGraw-Hill Interamericana.

UNESCO. (1998a). Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: visión y acción. París: Autor.

UNESCO. (1998b). Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. Marco de acción prioritaria para el cambio y el desarrollo de la educación superior. París: Autor.

Universidad de Carabobo (2004). Reglamento de Estudios de Postgrado Ucista: Valencia, Venezuela.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




Copyright (c) 2018 INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Investigación y Postgrado está indizada en: