La entonación de oraciones declarativas simples en español (l1) y en inglés (l2) de hispanohablantes venezolanos: subcomponente para la enseñanza de la pronunciación del inglés como lengua extranjera

José Alberto Romero-Ortega

Resumen


En el aprendizaje de la pronunciación de una lengua extranjera se deben dominar aspectos segmentales y suprasegmentales de la lengua meta, con el fin de alcanzar inteligibilidad en la interacción comunicativa. Esta investigación analizó acústicamente la entonación de oraciones declarativas simples en español (L1) y en inglés (L2) de hispanohablantes venezolanos. Para ello se utilizaron 108 enunciados declarativos simples (48 en español y 48 en inglés), pronunciados por aprendices del inglés como lengua extranjera, y 12 en inglés, producidos por hablantes nativos del inglés americano. Los resultados permitieron evidenciar que la configuración tonal y acentual de ese tipo de oraciones mostró un patrón entonativo descendente con escalonamiento progresivo, además de que se transfieren los rasgos entonativos de su L1 a su L2. Finalmente, esta información constituye insumos importantes para la enseñanza y el aprendizaje de la pronunciación del inglés como lengua extranjera.

Palabras clave


lenguas extranjeras; enseñanza de la pronunciación; fonología entonativa; frecuencia fundamental (f0); movimiento entonativo; oraciones declarativas simples.

Texto completo:

PDF

Referencias


Algara, A., González, J. y Boada, A. (2004). Transferencia de la espirantización en la pronunciación de los fonemas obstruyentes oclusivos sonoros en el inglés de hispanohablantes nativos. Núcleo, (Número Especial), 9-29.

Backmann, N. (1977). Intonation Problems of Eight Spanish Speaking Adults Learning English. Tesis doctoral, Boston University, Boston.

Beckman, M. E. y Hirschberg, J. (1994). The ToBI Annotation Conventions. Recuperado de http://www.ling.ohio-state.edu/~tobi/ame_tobi/annotation_conventions.html

Beckman, M.E. y Pierrehumbert, J.B. (1986). Intonational Structure in Japanese and English. Phonology Yearbook, 3. Recuperado de http://faculty.wcas.northwestern. edu/~jbp/publications/intonation_japanese_english.pdf

Boersma, P. y Weenink D. (2012). Praat: doing phonetics by computer. Versión 5.3.32 para Windows. Recuperado de http://www.praat.org

Bloomfield, L. (1933). El lenguaje. Lima: Universidad Nacional de San Marcos.

Castillo, L. y González, J. (2008, Junio). Velarización de las nasales posnucleares en el inglés de hispanohablantes venezolanos. Ponencia presentada en el XXVII Encuentro Nacional de Docentes e Investigadores de la Lingüística, Mérida.

Castillo, L.A. (2008). Análisis acústico-articulatorio de la pronunciación de la nasal posnuclear en inglés por hablantes nativos del español radical de Venezuela: Un caso de transferencia lingüística (Trabajo de grado de maestría no publicado, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico Rafael Alberto Escobar Lara, Maracay.

Castillo, L., Algara, A. y González, J. (2009). Estrategia metodológica comunicativa funcional para la enseñanza de la pronunciación en inglés como L2. Paradigma, 30(2), 79-102.

Chela de Rodríguez, B. (1980). La enseñanza de los suprasegmentos del inglés a hispanohablantes. Lingua, 1, 31-49.

Chela-Flores, B. (1994). Entonación dialectal del enunciado declarativo de una región de Venezuela. Lexis, 18(1), 55-68.

Chela-Flores, B. (1998). Propuestas para la optimización de la enseñanza de la pronunciación del inglés. Caracas: Universidad Simón Bolívar.

Chela-Flores, B. (2004). Optimizing the teaching of English suprasegmentals. BELLS, 12. Dedicado a: The Teaching of Foreign Languages in Higher and Adult Education. Recuperado de http://www.publicacions.ub.es/revistes/bells12/PDF/art02.pdf

Chela-Flores, B. y Chela-Flores, G. (2007). Dimensiones fonetológicas del español. Mérida: Ediciones del Vice Rectorado Académico, Universidad del Zulia.

Chomsky, N. (1986). Knowledge of Language. Its Nature, Origin and Use. New York, Westport: Praeger.

Cieri, M. L. y Barbeito, M. C. (2002). Cómo enseñar fonética inglesa en el profesorado universitario. Propuesta innovadora. Revista Contextos V, 5. Recuperado de http://www.unrc.edu.ar/publicar/cde/05/Cierihtm

Cortés Moreno, M. (2002). Didáctica de la prosodia del español: la acentuación y la entonación. Madrid: Edinumen.

Cortés Moreno, M. (2005). Análisis experimental del aprendizaje de la acentuación y la entonación españolas por parte de hablantes nativos de chino. PHONICA, 1. Recuperado de http://www.publicacions.ub.es/revistes/phonica1/PDF/articulo_04.pdf

Cruttenden, A. (1986). Intonation. Cambridge: Cambridge University Press.

Crystal, D. (1969). Prosodic Systems and Intonation in English. Cambridge: Cambridge University Press.

Díaz Campos M. y McGory, J. T. (2002). La entonación en el español de América: un estudio acerca de ocho dialectos hispanoamericanos. Boletín de Lingüística, 18, 3-26. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34701801

Díaz Campos M. y Ronquest, R. (2007). La percepción de acentos tonales en enunciados afirmativos. Estudios de Fonética Experimental, XVI, 81-98. Recuperado de http://www.stel.ub.edu/labfon/sites/default/files/XVI-6.pdf

Dorta, J. (2007). La entonación canaria y su relación con las variedades caribeñas.En Temas de Dialectología. Instituto de Estudios Canarios-Universidad de La Laguna/Laboratorio de Fonética, Islas Canarias, España. Recuperado de http://www. labfon.webs.ull.es/proampercan/resources/articulos/varcari2007.pdf

Estebas Vilaplana, E. (2008). Modelling final declarative intonation in English and Spanish. En Estudios de Filología Inglesa. Homenaje a la Dra. Asunción Alba Pelayo. Madrid: Ediciones UNED. Recuperado de http:www.prosodia.upf.edu/home/arxiu/publicacions/estebas/estebas_modelling_final_declarative.pdf

Fries, C. (1945). Teaching and Learning English as Foreign Language. Ann Arbor: University of Michigan Press.

González, J. (2001). La acentuación en las interlenguas del español y del inglés. Tesis doctoral no publicada, University of Massachusetts, Amherst.

González, J. y Romero, G. (2001). Factores que intervienen en la acentuación del español y del inglés como lenguas extranjeras e implicaciones en la enseñanza. Trabajo de ascenso no publicado. Universidad Simón Bolívar, Camurí Grande, Vargas, Venezuela.

González, J. y Romero, G. (2003). La pronunciación en la enseñanza de lenguas extranjeras. Perfiles, 24, 139-151.

González, J. y Romero, G. (2005). La acentuación en el inglés de hispanohablantes nativos en dos niveles de interlengua. Letras, 47(70), 11-43.

Hernández, G. y González, J. (2009, Marzo). Los fonemas sibilantes alveolares posnucleares en el inglés de estudiantes venezolanos, del nivel intermedio-alto. Ponencia presentada en las XXI Jornadas Lingüísticas de la Asociación de Lingüística y Filología de la América Latina, Caracas.

Hernández, G. (2007). Pronunciación de las sibilantes alveolares postnucleares del inglés de hispanohablantes venezolanos. Propuesta de trabajo de grado de maestría, Universidad Simón Bolívar, Caracas.

Hualde, J.I. (1999, Octubre). Basic intonational contours in Spanish. Trabajo presentado en the First Sp_ToBI Workshop, Ohio State University, Columbus.

Hualde, J.I. (2003). El modelo métrico y autosegmental. En P. Prieto (Comp.), Teorías de la entonación (pp. 155-184). Barcelona: Ariel Lingüística.

Jeffery, P., Lloyd, M. y Norris, L. (2007). American Framework. Upper-intermediate English. Ciudad de México: Richmond Publishing.

Jones, D. (1967). An outline of English Phonetics. Cambridge: Heffer and Sons Limited.

Lado, R. (1957). Linguistics across cultures. Ann Arbor: University of Michigan Press.

Ladd, D.R. (1996). Intonational phonology. Cambridge: Cambridge University Press.

Liberman, M. y Prince, A. (1977). On Stress and Linguistic Rhythm. Linguistic Inquiry, 8, 249-336.

Liberman, M. y Pierrehumbert, J. (1984). Intonational invariance under changes in pitch range and length. En M. Aronoff y R. Oerhle (Eds.), Language Sound Structure (pp. 157-233). Cambridge, MA: MIT Press.

Lieberman, P. (1967). Intonation, Perception, and Language. Cambridge, Massachusetts: The MIT Press.

Manchón Ruiz, R.M. (1985). Estudios de interlengua: análisis de errores, estrategias de aprendizaje y estrategias de comunicación. Revista española de lingüística aplicada, 1. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo= 1962912& orden= 60712

Mora, E. (1997). División prosódica dialectal de Venezuela. Omnia, 3(2). Maracaibo: Universidad del Zulia.

Mora, E. (1998). Entonación. Español Actual, 69, 43-50.

Mosonyi, E.E. (1971). El habla de Caracas (Estudio lingüístico sobre el español hablado en la capital venezolana). Caracas: Universidad Central de Venezuela.

Obregón Muñoz, H. (1981). Hacia el estudio de la entonación dialectal del español de Venezuela. Maracay: Instituto Universitario Pedagógico de Maracay.

O’Connor, J.D. y Arnold, G.F. (1963). Intonation of Colloquial English. Londres: Longman.

Pierrehumbert, J.B. (1980). The Phonology and Phonetics of English Intonation. Tesis doctoral, Massachusetts Institute of Technology. Recuperado de http://faculty. wcas.northwestern.edu/~jbp/publications/Pierrehumbert_PhD.pdf

Pierrehumbert, J. (2000). Tonal elements and their alignment. En M. Horne (Ed.), Prosody: Theory and Experiment. Kluwer Academic Publishers, the Netherlands. Recuperado de http://faculty.wcas.northwestern.edu/~jbp/ publications/tonal_elements.pdf

Pike, K. (1945). The Intonation of American English. Ann Arbor: The University of Michigan Press.

Prieto, P., Shih, C. y Nibert, H. (1996). Pitch Downtrend in Spanish. Journal of Phonetics, 24, 445-473.

Prieto, P. (2001, Diciembre). Teorías de la entonación: El modelo autosegmental. Trabajo presentado en el Laboratorio de Fonética, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, España. Recuperado de http://prosodia.upf.edu/aev/recursos/ documents/PRIETO/Les%20inflexions%20finals%20en%20lentonacio%20del%20tortosi.pdf

Prieto, P. (2005). En torno a la asociación tonal en el modelo métrico-autosegmental. Puntos controvertidos en su aplicación al catalán. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI), III, 2(6). Recuperado de http://prosodia.upf.edu/ home/arxiu/publicacions/prieto/prieto_torno-asociacion-tonal.pdf

Prieto, P. y Roseano, P. (Comps.). (2010). Transcription of Intonation of the Spanish Language. Lincom Europa: München.

Selinker, L. (1972). Interlanguage. International Review of Applied Linguistics, X, 20-30.

Sosa, J.M. (1991). Fonética y fonología del español hispanoamericano. Tesis doctoral, University of Massachusetts, Amherst.

Sosa, J.M. (1999). La entonación del español. Su estructura fónica y variabilidad y dialectología. Madrid: Cátedra.

Stevick, E. (1978). Toward a Practical Philosophy of Pronunciation: Another View. TESOL Quarterly, 12, 145-150.

Stevick, E. (1980). Teaching Languages: A Way and Ways. Rowley, MA: Newbury House.

Trager, G. L. y Smith, H. L. (1951). An Outline of English Structure. Studies in Linguistics: Ocassional Papers, (3). Norman, Oklahoma: Battenburg Press.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2006). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. Caracas: Autor.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Vicerrectorado de Docencia (2015). Diseño Curricular Lenguas Extranjeras. Caracas: Autor.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Vicerrectorado de Docencia (2015). Diseño Curricular Inglés como Lengua Extranjera. Caracas: Autor.

Villamizar, T. (1998). El fonetismo. En E. Obediente Sosa (Comp.), El habla rural de la Cordillera de Mérida (pp.27-94). Mérida: Universidad de Los Andes.

Wardhaugh, R. (1974). Topics in Applied Linguistics. Rowley, Massachusetts: Newbury House Plublishers.

Wells, J.C. (1982). Accents of English. New York: Cambridge University Press.

Zamora, J. y Guitart, J. (1982). Dialectología hispanoamericana. Salamanca: Almar.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




Copyright (c) 2019 INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Investigación y Postgrado está indizada en: