Los saberes campesinos: implicaciones para una educación rural
Dublin Core | Elementos de metadatos PKP | Metadatos para el documento | |
1. | Título | Título del documento | Los saberes campesinos: implicaciones para una educación rural |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Jesús Núñez; UPEL-IPRGR; Venezuela, República Bolivariana de |
3. | Materia | Disciplina(s) | educación; educación rural |
3. | Materia | Palabra/s clave | saberes campesinos; campesinos. pedagogía de los saberes |
4. | Descripción | Resumen | En esta investigación se planteó como objetivo central reconstruir la dinámica y tipología de los saberes de los campesinos tachirenses en distintos contextos espacio-ambientales, como acervo cultural de las comunidades rurales y base esencial para redefinir los procesos educativos en la formación de los campesinos, desde una visión antropológico-cultural y dentro del marco de la nueva ruralidad. Se enmarca en el enfoque cualitativo utilizando los métodos fenomenológico y hermenéutico en tres escenarios rurales, culturales y ambientales (páramo, montaña y piedemonte) del Estado Táchira y en tres generaciones de campesinos (ancianos, adultos y jóvenes). Los hallazgos permitieron recrear, reconstruir y revalorizar los saberes campesinos subjetivos y objetivados en las prácticas cotidianas en los planos inter e intrageneracional. Este análisis permitió precisar ocho (8) categorías integradoras, y sus conceptos emergentes correspondientes, las cuales coadyuvaron a sentar las bases para una Pedagogía de los Saberes Campesinos que, desde la reconstitución de los conocimientos locales, incida en la búsqueda de una educación rural con mayor pertinencia social y cultural. Palabras clave: saberes campesinos; campesinos. pedagogía de los saberes PEASANT KNOWLEDGE: IMPLICATIONS FOR A RURAL EDUCATION ABSTRACT The main purpose of this research was the reconstruction of the dynamics and typology of the peasants knowledge in the state of Táchira in different spaces and environments contexts, both as cultural inheritance of rural communities and as an essential basis for the definition of the educational process in the upbringing of the peasants, as seen from an anthropological and cultural points of view, and inserted in the framework of a new rurality. We used the phenomenological and hermeneutic methods in three different rural, cultural and environmental scenarios -páramo, mountain and foothills- in the Táchira state and in three different peasant generations -senior, adults and youngsters. That allowed us to recreate, reconstruct and revaluate the subjective peasant knowledge and objectively in their inter and intra generational daily practices. This analysis allowed us to determine eight integrative categories and their corresponding emerging concepts which helped us to set the basis for our Pedagogía de los saberes campesinos (Pedagogy of the peasant knowledge) that, after the reconstitution of the local knowledge, will have consequences in the searching of rural education with a better social and cultural pertinence. Key words: peasant knowledge; pedagogy of the peasant knowledge. |
5. | Editorial | Institución organizadora, ubicación | Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (DD-MM-AAAA) | 2014-06-10 |
8. | Tipo | Estado y género | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de archivo | |
10. | Identificador | Identificador uniforme de recursos | http://historico.upel.edu.ve:81/revistas/index.php/revinpost/article/view/1420 |
11. | Fuente | Título; vol., núm. (año) | INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO; Vol. 19, Núm. 2 (2004): Octubre |
12. | Idioma | Español=es | es |
13. | Relación | Archivos complementarios | |
14. | Cobertura | Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Derechos de autor/a y permisos |
Copyright (c) 2018 INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO![]() Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. |