Buscar


 
Número Título
 
Vol. 33, Núm. 2 (2018): Octubre Evaluación del aprendizaje significativo con criterios ausbelianos prácticos. Un aporte desde la enseñanza de la bioquímica Resumen  PDF
Julia Flores-Espejo
 
Vol. 31, Núm. 2 (2016): Octubre Evaluación del Programa Social de Lactancia Materna ofrecido a madres adolescentes (OSMAN) bajo el enfoque de Stufflebeam Resumen  PDF
Briseida Acosta, Ernesto De La Cruz
 
Vol. 21, Núm. 1 (2006): Abril Cultura de evaluación: una aproximación conceptual Resumen  PDF
Milagros Bolseguí, Antonio Fuguet-Smith
 
Vol. 28, Núm. 1 (2013): Abril Evaluación del programa de pasatías e inserción laboral del Centro de Capacitación Industrial "Don Bosco" en la formación ocupacional de los jóvenes descolarizados y desocupados a través del modelo de evaluación de Stufflebeam Resumen  PDF
Jose Alberto Peña, María Alejandra Alvarado Rondón
 
Vol. 33, Núm. 2 (2018): Octubre Evaluación del conocimiento y argumentación adquiridos por futuros profesores de secundaria de matemática sobre índices de resumen numérico Resumen  PDF
Francisco Rodríguez-Alveal, Danilo Díaz-Levicoy, Ana Maldonado-Fuentes
 
Vol. 20, Núm. 1 (2005): Abril Permanecer o desertar de los estudios de postgrado: síntesis de modelos teóricos Resumen  PDF
Renie Dubs
 
Vol. 16, Núm. 2 (2001): Octubre Análisis de la imagen y su importancia en la formación del comunicador audiovisual Resumen  PDF
Eugenio Sulbarán, Juan Pablo Boscán, Johan Pirela
 
Vol. 20, Núm. 1 (2005): Abril Utilidad del curso de evaluación de los apredizajes en las estrategias de enseñanza-aprendizaje que emplean los docentes que aspiran al beneficio de la cláusula 38 Resumen  PDF
Jesús Eduardo Pulido
 
Vol. 36, Núm. 2 (2021): octubre Autoevaluación de las instituciones educativas. Una faceta imprescindible en el proceso de participación Resumen  PDF
Jairo José Reyes, Marlene Arteaga Quintero
 
Vol. 24, Núm. 2 (2009): Agosto Competencias y Tramposición Didactica:Binomio para un Efectivo Perfeccionamiento en Matemática Resumen  PDF
Verónica Díaz Quezada, Álvaro Poblete Letelier
 
Vol. 20, Núm. 2 (2005): Octubre Indicadores de desempeño clave para programas Académicos de Postgrado Resumen  PDF
Franklin Coelho, Mariana Romero, Guillermo Yáber
 
Vol. 19, Núm. 2 (2004): Octubre Evalución de la función de investigación en la UPEL-IPB Resumen  PDF
Blanca Rojas de Chirinos, Isabel Pérez de Maldonado
 
Vol. 23, Núm. 3 (2008): Diciembre Lineamientos para la autoevaluación del desempeño docente en las funciones de docencia, investigación y extensión en el instituto pedagógico de miranda “josé manuel siso martínez” Resumen  PDF
Yajahira Smitter
 
Vol. 23, Núm. 3 (2008): Diciembre Elementos teóricos para sustentar la evaluación curricular como proceso de transformación y construcción social de las universidades venezolanas Resumen  PDF
Magally Briceño, Migdy Chacín
 
Vol. 33, Núm. 1 (2018): Abril Gestión de la recreación y desarrollo estudiantil de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador Resumen  PDF
Carlyla Ramos, Jesús Navarro, Jarles Durán
 
Vol. 22, Núm. 2 (2007): Octubre Paradoja del proceso de evaluación de los alumnos de postgrado de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Caso: Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Resumen  PDF
Jesús Eduardo Pulido
 
Vol. 20, Núm. 2 (2005): Octubre Aproximación a una mirada retrospectiva del postgrado en ciancias de la comunicación, de la Universidad del Zulia Resumen  PDF
Fernando Villalobos, Migdalia Pineda de Alcázar, María Inés Mendoza, María Gracia Romero
 
Elementos 0 - 0 de 17

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"