Propuesta didáctica de estructura discursiva para la clase de Física en el profesorado. Didactic proposal of discursive structure for the Physics class in teacher training. Proposta didática de estrutura discursiva para a aula de Física na formação de professores.
Resumen
La investigación constituye parte de un trabajo más amplio, centrada en: i) Un diagnóstico sobre los elementos subyacentes del lenguaje y el desarrollo conceptual de estudiantes del profesorado de Física del Instituto Pedagógico de Caracas, al enfrentarse a situaciones escolares de Física; y ii) diseñar una Estructura Modelativa del Discurso (EMD) como guión didáctico. El diagnóstico realizado en el contexto de actividades teórico-experimentales, permitió conocer qué elementos del discurso y qué conceptos activan los estudiantes, en un ambiente de clase de Física no Tradicional. Los resultados indican que los estudiantes activan elementos del discurso y conceptos que no se corresponden con el lenguaje y el conocimiento físico necesario para resolver las situaciones. Basados en estos resultados y los referentes teóricos: Elementos del discurso, Teoría de Campos Conceptuales de Vergnaud y algunos de los principios del Aprendizaje Significativo Critico de Moreira, se diseñó una EMD, considerada potencialmente significativa.
Palabras clave: Aprendizaje significativo crítico; conceptos de Física; clase no tradicional; desarrollo conceptual; elementos del discurso
ABSTRACT
The study constitutes part of a larger work, focused on the following: i) A diagnosis about the underlying elements of language and the conceptual development of students of teacher training of Physics at Instituto Pedagógico de Caracas, when they face scholar Physics situations, and ii) the generation of a Discourse Modeling Structure (DMS) to guide the didactic activities. The diagnosis was carried out in context of theoretical and experimental activities, which allowed to identify what elements of the discourse and what concepts, are activated by the students within the framework of a classroom environment of Non-Traditional Physics. The results suggest that the students activate elements of discourse and concepts that do not correspond to the language and physical knowledge necessary to solve the situation. Based on these results and the theoretical references: Elements of discourse, Theory of Conceptual Fields by Vergnaud and the principles of Critical Meaningful Learning by Moreira, a DMS was designed, which is deemed as potentially significant.
Keywords: Critical meaningful learning; Physics concepts; non-traditional class; conceptual development; discourse elements
RESUMO
A pesquisa faz parte de um trabalho mais amplo, centrado em: i) um diagnóstico sobre os elementos subjacentes da linguagem e o desenvolvimento conceitual de estudantes do professorado de Física do Instituto Pedagógico de Caracas, ao enfrentar situações escolares de Física; ii) projetar uma Estrutura Modelativa do Discurso (EMD) como roteiro didático. O diagnóstico realizado no contexto de atividades teórico-experimentais, permitiu conhecer quais elementos do discurso e quais conceitos ativam os estudantes, em um ambiente de aula de Física não tradicional. Os resultados indicam que os alunos ativam elementos do discurso e conceitos que não correspondem à linguagem e ao conhecimento físico necessário para resolver as situações. Com base nesses resultados e nos referenciais teóricos: elementos do discurso, teoria de campos conceituais de Vergnaud e alguns dos princípios da aprendizagem significativa crítica de Moreira, desenhou-se uma EMD, considerada potencialmente significativa.
Palavras-chave: aprendizagem significativa crítica; conceitos de Física; classe não tradicional; desenvolvimento conceitual; elementos do discurso
Texto completo:
PDFReferencias
Álvarez, C., Silió, G., y Fernández, E. (2012). Planificación, colaboración, innovación: tres claves para conseguir una buena práctica docente universitaria. Revista de Docencia Universitaria, 10 (1), pp. 415‐430
Aparici, R. (2003). Comunicación educativa en la sociedad de la información. Madrid, España: UNED
Arias, C. y Lombillo, I. (junio, 2019). Reflexiones en torno al enfoque de formación basado en competencias en el contexto chileno. Revista Cubana de Educación Superior, 38 (3), e19. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142019000300019&lng=es&tlng=es
Arias, O., y Fidalgo, R. (2013). Innovación educativa en la Educación Superior. Beau Bassin, Mauritius: Editorial Académica Española
Beneitone, P., Esquetini, C., González, J., Maleta, M., Siufi, G. y Wagenaar, R. (2007). Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina. Deusto, España: Universidad de Deusto
Bianchetti, L. (2016). El proceso de Bolonia y la globalización de la Educación Superior. Buenos Aires, Argentina: CLACSO
Blanco, R., y Messina, G. (2000). Estado del arte sobre las innovaciones educativas en América Latina. Bogotá, Colombia: Andrés Bello
Blase, J. (2002). Las micropolíticas del cambio educativo. Revista Profesorado, 6 (1–2). http://www.ugr.es/~recfpro/rev61ART2.pdf
Bravo, N. (2007). Competencias Proyecto Tuning Europa, Tuning América Latina. Recuperado de http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/hmfbcp_ut/pdfs/m1/competencias_proyectotuning.pdf
Canales, A. y Araya, I. (mayo, 2017). Recursos didácticos para el aprendizaje de la educación comercial: Sistematización de una experiencia en educación superior. Revista Electrónica Educare, 21 (2), pp. 1-23. http://dx.doi.org/10.15359/ree.21-2.7
Cano, M. (diciembre 2008). La evaluación por competencias en la educación superior. Revista Profesorado, 12 (3). https://www.ugr.es/~recfpro/rev123COL1.pdf
Casanova, C. y Pecker, L. (4 de diciembre 2019). Características del aprendizaje autónomo en estudiantes de kinesiología de una institución de educación superior de Buenos Aires. Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo, 21 (2). https://doi.org/10.11144/Javeriana.ie21-2.caae
CNA (2018). Carreras de pedagogía: análisis de fortalezas y debilidades en el escenario actual. Recuperado de http://www.investigacion.cnachile.cl/
Coterón, J.y Gil, J. (2015). Innovación educativa en educación secundaria-universidad. Marco teórico y fundamentos para el diseño de proyectos. La educación experiencial como innovación educativa (pp.97-124). Madrid, España: Plaza
De Juanas, A. (2011). Las funciones del profesorado universitario en el Espacio Europeo de Educación Superior: Una reflexión sobre el valor de la enseñanza. Vanguardias e innovaciones pedagógicas (pp. 15-36). Salamanca, España: AJITHE
De Miguel, M. [Coord.]. (2006). Metodologías de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de competencias. Madrid, España: Alianza Editorial
De Miguel, M. [Dir.]. (2005). Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias. Orientaciones para promover el cambio metodológico en el marco del EEES. Oviedo, España: Universidad de Oviedo
De Zuribia, J. (mayo 2017). El papel de la investigación en la consolidación de las innovaciones. Educación y ciudad, (32), pp.15-22
Díaz-Barriga, F. (2010). Los profesores ante las innovaciones curriculares. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 1 (1), pp. 33-57
Domingo, M. y Fuentes, M. (enero 2010). Innovación educativa: Experimentar con las TIC y reflexionar sobre su uso. Pixel-Bit Revista de Medios y Educación, (36), pp.171-180
Estrada, A. (2016). Estrategias didácticas bajo el enfoque de competencias: aplicación del uso de herramientas de forma interactiva. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 6 (12). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=498153966022
Fernández, A. (2006). Metodologías activas para la formación de competencias. Educatio siglo XXI, (24), pp. 35-56
Fernández, E., Suárez, N., Tuero, E., Bernardo, A. y González-Pienda, J. (2013). Uso de los clickers como medio para fomentar un aprendizaje significativo. Una experiencia con universitarios. Innovación educativa en la Educación Superior. Fundamentos, evaluación e instrucción (pp. 377-388). Beau Bassin, Mauritius: Editorial Académica Española
Gairín, J. (2017). Innovación y mejora de las instituciones: Cultura y cambio. Innovación de la educación y la docencia (pp. 179-230). Madrid, España: Ed. Universitaria Ramón Areces
Germán, G.; Abrate, L.; Juri, M.; Sappia, C. (octubre 2011). La Escuela Nueva: un debate al interior de la pedagogía. Revista Diálogos Pedagógicos, (18), pp. 12-33.
González, T., Irureta-Goyena, P. y Pardo, R. (2015). La educación experiencial como innovación educativa. Madrid, España: Plaza y Valdés
Gros, B. y Lara, P. (2009). Estrategias de innovación en la educación superior: El caso de la Universitat Oberta de Catalunya. Revista iberoamericana de Educación, (49), pp. 223-245
Hanne, C. (2013). El proyecto Tuning latinoamericano: la experiencia del área de Medicina. Revista Hospital Clínico Universidad de Chile, (25), pp. 19-31
Hernández, S., Ruiz, B., Pinto, J. y Albert, J. (mayo, 2013). Retos para la enseñanza y la formación de profesores de estadística en México. Revista de Matemática: Teoría y aplicaciones, 20 (2), pp. 257-273.
Jerez, O. y Silva C. (eds). (2017). Innovando en Educación Superior: Experiencias clave en Latinoamérica y El Caribe 2016-2017. Volumen 1: Gestión curricular y desarrollo de la docencia. Santiago, Chile: Universidad de Chile. https://doi.org/10.34720/fsrp-ze78
Jiménez, Y. (2017). Innovación educativa y docencia ¿falla el protagonista?: el caso ESCOM. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8 (15), pp. 710-734. https://doi.org/10.23913/ride.v8i15.317
Krichesky, G. y Murillo, F. (2018). La colaboración docente como factor de aprendizaje y promotor de mejora. Un estudio de casos. Educación XXI, 21 (1), pp. 135-155
Leal, A. (2009, mayo). Introducción al discurso pedagógico. Horizontes educacionales, 14 (1), pp. 51-63
Martínez, C. (2012, julio). Responsabilidad social universitaria-transferencia tecnológica en su vinculación con el entorno social. Opción, 28 (68), pp. 351-366
Medina, M. y Medina, A. (2017). Modelos didácticos y métodos para el desarrollo del conocimiento y la cultura innovadora de las instituciones educativas. Innovación de la educación y la docencia (pp. 29-64). Madrid, España: Editorial Universitaria Ramón Areces
Mollis, M. (2010). Las transformaciones de la educación superior en América Latina: ¿identidades en construcción? Revista Educación y Sociedad, 15 (1), pp. 11-24
Montero, M. (2010, marzo). El proceso de Bolonia y las nuevas competencias. Revista Tejuelo, (9), pp. 19-37
Moreno, M. (2000). Formación de docentes para la innovación educativa. Revista Electrónica Sinéctica, (17), pp. 24-32
Morla, B. y Arias, O. (2013). El aprendizaje basado en problemas en la educación superior. En O. Arias y R. Fidalgo (2013). Innovación educativa en la Educación Superior (pp.141-160). Mauritius: Editorial Académica Española
Moya, J. y Rodríguez, J. (2016). Organización, procesos educativos e innovación. Las Palmas de Gran Canaria, España: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Naranjo, G. y Mejía, C. (2018). La transferencia tecnológica como práctica de responsabilidad social universitaria. Arbor, 194 (789), a472. http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2018.789n3014
Navarro, E. Jiménez, E. Rappaport, S. y Thailliez, B. (2007). Fundamentos de la investigación y la innovación educativa. La Rioja, España: UNIR
Ortega, P., Ramírez, M., Torres, J., López, A., Servín, C., Suárez, L., y Ruiz, B. (2007). Modelo de innovación educativa. Un marco para la formación y el desarrollo de una cultura de la innovación. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 10 (1), pp. 145-173
Padilla, A. (2014). Innovaciones en la práctica docente universitaria en el ámbito internacional. Argumentos, 27 (76), pp. 105-124
Palés, J., Nolla, M., Oriol, A. y Gual, A. (2010). Proceso de Bolonia (I): Educación orientada a competencias. Educ Med, 13 (3), pp.127-135
Pegalajar, M. (18 de junio 2020). Estrategias de Trabajo Autónomo en Estudiantes Universitarios Noveles de Educación. Revista Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en Educación, 18(3), pp. 29-45. https://doi.org/10.15366/reice2020.18.3.002
Pey, S. y Chauriye, S. (2011). Innovación curricular en las universidades del consejo de rectores 2000-2010. Recuperado de http://sct-chile.consejoderectores.cl/documentos_WEB/Innovacion_Curricular/2.Informe_INNOVACION_CURRICULAR.pdf
Ramírez, L. y Medina, A. (8 de septiembre 2008). Educación basada en competencias y el proyecto Tuning en Europa y Latinoamérica. Su impacto en México. Revista Ideas, (39), pp. 97-114
RIE 360 (2018). Perspectivas de la Innovación Educativa en Universidades de México: Experiencias y reflexiones de la RIE 360. Ciudad de México, México: Imagia
Sáez, J. (2017). Metodología y tecnologías emergentes en contextos pedagógicos. Innovación de la educación y la docencia (pp. 275-286). Madrid, España: Ed. Universitaria Ramón Areces
Salas, F. (marzo, 2016). Aportes del modelo de Yrjö Engeström al desarrollo teórico de la docencia universitaria. Revista Educación, 40 (2), pp.1-22. http://dx.doi.org/10.15517/revedu.v40i2.15257
Salinas, J. (2008). Innovación educativa y uso de las TIC. Andalucía, España: Universidad Internacional de Andalucía
UNESCO (2013). Enfoques estratégicos sobre las TICS en educación en América Latina y El Caribe. Santiago, Chile: OREALC/UNESCO
UNESCO (2016). Texto 1: Innovación Educativa. Herramientas de apoyo para el trabajo docente. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002470/247005s.pdf
Villa, A. (2012). Avances en la innovación universitaria. Bilbao, España: Mensajero
Villa, A. (2014). La innovación educativa para transformar la sociedad multicultural. Bilbao, España: Universidad de Deusto
Villa, A. [Ed.]. (2013). ISUR: Un modelo de evaluación de innovación social universitaria responsable. Bilbao, España: Universidad de Deusto
Villa, A. [Ed.]. (2016). Innovación en la formación del profesorado universitario. Bilbao, España: Universidad de Deusto
Villa, A. y Poblete, M. [Dir]. (2007). Aprendizaje basado en competencias. Bilbao, España: Mensajero
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2021 Carlos Saúl Buitrago Volcán, María Maite Andrés Zuñeda
Licencia Creative Commos Atribución No Comercial-Compartir igual 3.0 Venezuela (CC BY- NC-SA 3.0 VE)
ISSN-L. 0798-0329