Año 5 N° 10 / Julio
– diciembre 2019. 148 - 166
|
ISSN 2477-9342 |
|
INVESTIGACIÓN ARBITRADA Educar para la Sostenibilidad como Fomento de una Cultura del Desarrollo
Humano Sostenible en el Contexto Rural Educating for Sustainability, Promoting a Human Sustainable Development
Culture in the Rural Context Juan David
Pinzón1 y Mery Faviola Escobar2 juanpinzonolejua@hotmail.com 1 Institución Educativa El Espinal (Colombia)
2 UPEL – Centro de Investigación Educativa Georgina Calderón Recibido
05 de mayo de 2019 / aprobado 09 de julio de 2019 |
Palabras clave Educar para la
sostenibilidad, cultura del desarrollo humano sostenible y contexto rural. |
Resumen Se presenta el avance de un proyecto de investigación cuyo objetivo
es generar un constructo teórico acerca de “Educar para la sostenibilidad,
como fomento de una cultura del desarrollo humano sostenible en el contexto
rural”. Este reporte da cuenta de una aproximación al estado del arte de las
dimensiones: educar para la sostenibilidad, cultura del desarrollo humano
sostenible y contexto rural, señalando fundamento histórico, conceptual y
legal de cada uno. La temática surge al evidenciar elementos como falta de
cultura y conciencia ambiental por parte de la ciudadanía y en especial de
docentes del área rural, indiferencia con los recursos naturales, la falta de
amor, respeto y cuidado del ambiente que afectan el contexto. El estudio se
sustenta en el paradigma socio-crítico y la teoría ecológica. Se usará el
enfoque introspectivo vivencial apoyado en una investigación de campo con un
diseño fenomenológico en tres etapas: descriptiva, estructural y de
discusión. |
|
|
Keywords Educating for
sustainability, sustainable human development culture, and rural context. |
Abstract This work presents
the preliminary results of a research study with the objective of generating
a theoretical construct of “Educating for sustainability, promoting a human
sustainable development culture in the rural context”. This report presents
an approach to the state of the art of the dimensions: educating for
sustainability, sustainable human development culture, and rural context,
highlighting the historical, conceptual, and legal foundations of each construct.
The topic emerges when evidencing elements like lack of culture and
environmental conscience, disregard of the natural resources, lack of love,
respect, and care of the environment. The study is framed
under the social critical paradigm and the ecological theory. An
introspective experiential focus supported on field research with a
phenomenological design was developed in three
stages: descriptive, structural, and discussion. |
|
|
Introducción Acercamiento
al objeto de estudio La
educación ha sido entendida como un proceso de formación permanente,
personal, cultural y social. Es, además, un fenómeno que debe ser
preocupación de todos los seres humanos, es el elemento principal contra la
ignorancia y un derecho social y universal. De esta manera La Organización de
las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (2014)
afirma que: “La educación contribuye a la reducción de la pobreza, fomenta el
empleo y promueve la prosperidad económica. Aumenta las probabilidades de una
vida saludable, propicia el cambio de actitudes para la protección del medio
ambiente y empoderamiento de la mujer.” (p. 16). De acuerdo con la afirmación
de la UNESCO, se pretende una educación abarcadora en todos los ámbitos de la
sociedad, y debe dar cuenta del desarrollo de las sociedades, preparar los
ciudadanos para vivir en armonía con el ambiente. De allí que la Educación es
determinante en la formación de los seres humanos. La educación debe
contribuir al equilibrio social con la reducción de la brecha en la
composición de estratos mediante el empleo, la salud y el ambiente saludable.
En concordancia, la educación es un elemento
integral creador y formador de conciencia y conocimiento, que permite al ser
humano formarse en competencias ciudadanas y ambientales. En la relevancia
que tiene la Educación en la formación del ser humano se inscribe la
Educación Ambiental, al respecto, Pita (2016) afirma que: “La educación
ambiental debe ser dinámica, participativa, y estar orientada a la formación
de personas críticas y reflexivas con capacidad de comprender la problemática
ambiental desde el contexto local, regional y nacional.” (p. 118). De tal manera
la educación parte el proceso de educar para la sostenibilidad, con el fin de
promover una cultura de desarrollo humano sostenible que permita al individuo
cambiar su historia, con relación al manejo del ambiente y los recursos
naturales para garantizar la preservación y conservación de estos y de la
vida misma. Educar para la sostenibilidad se deriva de la
educación en general y se considera como un aporte fundamental y eficaz para
lograr un desarrollo humano sostenible y encaminar a objetivos específicos
como la reducción de la pobreza, el hambre, garantizar una vida sana y una
educación inclusiva, equitativa y de calidad. Además, garantizar la
disponibilidad del agua, el consumo y producción sostenibles y el acceso a
energías asequibles y sostenibles, al igual que, conservar y promover el uso
sostenible de los ecosistemas mediante una alianza mundial por el ambiente y
la vida. La UNESCO (2014) define la educación para la
sostenibilidad así: “Aquella cuyo objetivo es integrar principios y prácticas
del desarrollo sostenible en todos los aspectos de la educación y
aprendizaje, fomentar los cambios en conocimientos, valores y actitudes con
la visión de permitir una sociedad sostenible y justa para todos" (p.
5). Quiere significar que todos los elementos que conjugan la Educación en
general deben tener una visión conceptual y práctica en favor de garantizar
calidad de vida a todos los seres humanos, entre otros contar con docentes
con ética y valores para fomentar en las generaciones una cultura para el
desarrollo humano sostenible. En las últimas décadas la Educación para la
sostenibilidad ha sido objeto de discursos en diversos ámbitos para el
desarrollo global. Jiménez y García (2017) afirman que la: “Educación para la
Sostenibilidad es un ámbito multidisciplinar y transversal que afecta
diversas áreas y disciplinas. Por ello, así como por tradición y proximidad
temática, cabría esperar una fuerte presencia de la misma en ámbitos de la
educación científica actual.” (p. 271). Estos autores mencionan el proceso
transversal entre áreas de educación lo cual es fundamental, no obstante, la
cualidad de desarrollo humano en esta postura no se evidencia. Los autores de
la presente investigación consideran relevante y necesario tener en cuenta el
desarrollo humano sostenible para la integración de prácticas, programas y
principios que conlleven al fomento de una cultura con valores y actitudes
para propender los alcances de los objetivos de desarrollo sostenible de la
agenda 2030. Una Educación para el Desarrollo Humano
Sostenible requiere de docentes comprometidos, responsables, éticos y con
sentido de pertenencia para educar en la sostenibilidad. Estos docentes
tienen el compromiso y capacidad para fomentar en los educandos una cultura
para vivir en hábitos de vida humana sostenible. En este entendido, la UNESCO
(2017) expone: “La educación para el desarrollo sostenible prepara a los
educandos para adoptar decisiones informadas y acciones responsables a favor
de la integridad del medio ambiente, la viabilidad económica y una sociedad
justa, para las generaciones actuales y futuras.” (p. 14). La posición de la
UNESCO es fomentar una Educación incluyente desde la perspectiva de la
formación más que de la información, es decir, formar en la convicción para
que los estudiantes actúen con principios de ética, responsabilidad y
autonomía para minimizar el efecto planetario. Los eventos históricos que analizan el
impacto ambiental a nivel mundial ven una preocupación política, económica,
social y educativa a nivel mundial, que alerta sobre el aceleramiento de la
problemática ambiental y ponen de manifiesto la toma de acciones encaminadas
a prevenir y mitigar el impacto ambiental causado por el mismo hombre. Con
base en ello, Suárez y Milián (2017) aducen que:
“La protección del ambiente y la concepción del desarrollo sostenible,
implican un tipo de desarrollo en campos productivos y sociales que satisfaga
las necesidades básicas de la actual generación humana, sin poner en peligro
las posibilidades de las sociedades venideras.” (p.131). Es así como, el acelerado deterioro del
ambiente convoca a científicos, organizaciones y líderes mundiales a trabajar
por el planeta, y, se gestan eventos, cumbres y tratados a nivel global como
el Club de Roma en 1970, se comienza a hablar de desarrollo sostenible.
Estocolmo (1972) inclusión de la perspectiva ambiental en el sistema
educativo. En el año 2000 en la carta de Belgrado se empieza a debatir la
estructura global de la educación ambiental. Carta de la tierra (2000). En Tbilisi (2002) la educación unida a la educación
ambiental. El manifiesto por la vida Bogotá (2002). En el congreso de Moscú
(2003), la educación ambiental como estrategia internacional. Documento
Cultura y ciudades sostenibles (2015) en Bilbao. La agenda 2030 del
desarrollo sostenible (2015), que trata de los objetivos y metas del
desarrollo sostenible. Todas las convocatorias de los eventos
concluyen que la única vía viable para fomentar la cultura del Desarrollo
sostenible es la Educación para la Sostenibilidad. Al respecto, Arias (2016)
manifiesta que: “La educación para la sostenibilidad se erige como enfoque
pertinente para la transformación de modelos mentales de la población
sustentada en los valores, la concienciación, la responsabilidad social y
generacional y, en la supervivencia del homo sapiens sobre la tierra.” (p.
6). De esta manera, educar para la sostenibilidad, es el camino hacia el
futuro, y es el fomento de una cultura de desarrollo humano sostenible, es la
puesta en marcha de una generación con mentalidad de responsabilidad y
conciencia para defender el planeta de la insostenibilidad. Recientemente, Ciudades y Gobiernos Locales
Unidos CGLU (2018) afirman que “la participación en la vida cultural, el
desarrollo de libertades culturales individuales y colectivas, la protección
del patrimonio cultural material e inmaterial y la protección y promoción de
diversas expresiones culturales, son componentes centrales en el desarrollo
humano y sostenible” (p. 4). Respecto a dicha afirmación es relevante la
alusión a proteger el patrimonio material y humano para tener una verdadera
sostenibilidad sin afectar las generaciones venideras. Resulta positivo este
postulado asumido por CGLU que da cuenta que el desarrollo sostenible va más
allá de la protección de los recursos naturales, la cultura juega un papel
fundamental y así se asume. Lo ideal en el caso de las escuelas rurales,
es tener una formación permanente de sostenibilidad y una cultura para el
desarrollo humano sostenible, pues el contexto rural es el eje de educación
que presenta vulnerabilidad, por tanto, amerita la atención prioritaria en la
generación de cultura de sostenibilidad que sirva como ejemplo de vida para
las presentes y futuras generaciones. Estas sedes educativas están insertadas
en un contexto generalmente rodeado de ambientes naturales que necesitan su
conservación, y, por ende, es la institución educativa la responsable de
generar en la comunidad escolar una actitud de protección y defensa para su
entorno y así evitar la intervención desmedida y la explotación
indiscriminada de sus recursos. Es de obligatoria necesidad cubrir el vacío
de conocimiento respecto de la importancia de las prácticas pedagógicas para
educar en la sostenibilidad en las escuelas rurales por tratarse de espacios
naturales y vulnerables por la intervención humana. La educación es un
proceso integrador abarcante, y dentro de él se
ubica la pedagogía como ciencia específica; dentro de la educación y la
pedagogía está el objeto de estudio que corresponde a la educación para la
sostenibilidad en la formación del ser humano. La UNESCO (2017) afirma que: “la EDS es un
aporte esencial a todos los esfuerzos para alcanzar los ODS, pues permitirá
contribuir al desarrollo sostenible por medio de la promoción de cambio
social, económico y político, así como por la transformación de su propia
conducta” (p. 8). Se asume desde la perspectiva ontológica la educación para
la sostenibilidad como compleja debido a la profundidad en la dimensión que
abarca la educación para la sostenibilidad. Es también dinámica porque los
cambios acelerados de la vida planetaria ameritan posturas cambiantes de
manera permanente. Es de trascendencia humana, dada la cualidad de impacto en
las posibilidades de vida que subyace en el devenir del tiempo de este objeto
de estudio. La realidad ambiental de hoy es innegable, lo
demuestran las evidencias de una emergencia planetaria que amenaza la vida en
el planeta y que tiene signos alarmantes de deterioro ambiental a nivel
mundial. Las inundaciones, contaminación, degradación de suelos, la extinción
y alteraciones climáticas son el resultado de la intervención humana. Existe
abiertamente una indiferencia y, se puede asegurar que las medidas y acciones
para promover una cultura para el desarrollo humano sostenible han sido muy
tímidas, y en algunos casos inexistentes. Rodríguez (2017) manifiesta que:
“Según rigurosos estudios la clara evidencia de la situación ambiental de la
tierra en nuestros días se ha tornado precaria, y por primera vez en la
historia, el ser humano con sus acciones tiene la posibilidad de destruir”
(p. 445). No se evidencia una práctica generalizada de
una Educación para el desarrollo humano sostenible, existen intenciones y
prácticas particulares en algunos países que han instaurado en las
Instituciones Educativas hábitos de vida saludable y sostenible. Aun cuando
existen diversidad y cantidad de políticas públicas a nivel mundial que
promulgan la Educación para la sostenibilidad, en la práctica no se aplican.
No hay leyes que lo estatuyan como obligatorio, se le ha dado un carácter
voluntario y en la mayoría de las instituciones se ha soslayado. Esta realidad no escapa a algunas
instituciones educativas rurales del Departamento de Santander (Colombia), en
donde se ha detectado la indiferencia y la falta de una cultura para el
desarrollo humano sostenible, tanto en docentes como en estudiantes. En
algunas sedes rurales se desarrollan, en forma interrumpida y sin
seguimiento, proyectos ambientales escolares como requisito para cumplir con
lo establecido en el plan educativo institucional, en su cronograma y
currículo; en las demás sedes de la institución no se realiza ninguna
actividad en pro del ambiente, existe un desconocimiento en el desarrollo y
ejecución de proyectos o actividades en favor del ambiente y los recursos
naturales, al igual que se desconoce la normativa ambiental. En este mismo sentido, algunas percepciones y
evidencias empíricas permiten manifestar que se observa en los docentes un
desconocimiento respecto de Educar en la Sostenibilidad para fomentar una
cultura para el Desarrollo Sostenible, esta realidad contribuye al letargo
ambiental y al aceleramiento de la problemática ambiental y por ende al abono
de elementos que hoy dan cuenta de la destrucción del planeta. También se ha detectado que la práctica
pedagógica se sumerge en el cumplimiento estricto del plan educativo
institucional, plan de estudios y plan operativo anual, que los conduce a
ejercer el proceso educativo exigido por el ministerio de educación nacional.
Otras evidencias del nudo problémico son los
desastres ambientales a nivel local, los cuales son de gran magnitud y el
resultado de las acciones humanas en aras de construir bienestar a costa de
la destrucción de los recursos naturales que dan lugar al deterioro
ambiental. No hay evidencias de educar para a sostenibilidad, por el
contrario, pareciera que las instituciones Educativas ignoran una realidad en
la cual está inmersa y soslayan su actuación inmediata. En este entendido, se
puede decir que existe la necesidad de un constructo para fomentar una
cultura del Desarrollo humano sostenible. La realidad expuesta da lugar a plantearse
las siguientes interrogantes de investigación y en consecuencia los objetivos
de la misma: ¿Cómo generar un constructo acerca de Educar para la
sostenibilidad, como fomento de una cultura del desarrollo humano sostenible?
¿Cuál es el conocimiento que tienen los docentes en relación con Educar para
la sostenibilidad? ¿Cómo se desarrolla la práctica pedagógica en las Escuelas
Rurales desde la perspectiva del desarrollo humano sostenible? ¿Cuál es la
normativa que estatuye la Educación para la sostenibilidad?[i] El objetivo general de la investigación es
Generar un constructo acerca de Educar para la sostenibilidad, como fomento
de una cultura del desarrollo humano sostenible en el Contexto Rural. Dimensiones
de la Realidad Problematizada Primera
dimensión: Educar para la sostenibilidad Antecedentes. Kong (2015) en su tesis titulada: “La
construcción de escenarios de futuro como aportación didáctica y metodológica
para una educación ambiental creativa, global y sostenible” tuvo como
objetivo: interpretar, comprender y validar la Construcción de Escenarios de
Futuro (CEF). La tesis se enmarca dentro del paradigma interpretativo de la
investigación participativa observacional. Además, la muestra corresponde a
86 niños entre 10 y 11 años, 45 de ellos provenientes del 6to de primaria de
la Escuela Proa de Barcelona, España; y 41 provenientes del 6to básico de la
Escuela O´higgins de Santiago, Chile. Del mismo
modo, Los instrumentos utilizados fueron la narrativa individual y el focus group. El contexto donde se desarrolla el estudio
corresponde a una escuela en Barcelona y otra en Santiago de Chile. Asimismo,
los resultados obtenidos dan muestra de escenarios de futuro en cuatro
grandes ámbitos; el socio-familiar, el espacial, y el ambiental, donde se
expresan de igual manera los niños de ambos contextos, destacando una mirada
causa-efecto. Por último, el ámbito tecnológico. Se concluye que la
construcción de escenarios estimula el pensar de manera global y creativa
acerca del futuro, con una reflexión profunda y cargada de optimismo, no
obstante, hay elementos ausentes en los resultados, que podrían ser abordados
en otras investigaciones en el marco del actual escenario educativo
ambiental. Finalmente, esta tesis presenta una relación estrecha con el
trabajo investigativo en cuanto a la educación sostenible. Se tendrán en
cuenta elementos teóricos que apoyarán la presente investigación. Jiménez (2016) en su tesis doctoral
denominada “La evaluación en la Educación para la Sostenibilidad desde el
Paradigma de la Complejidad” presenta el siguiente objetivo general:
Comprender, desde la perspectiva que nos aporta el paradigma de la
complejidad, los procesos y el sistema de evaluación coherentes con los
principios de sostenibilidad. Asimismo, desarrolla la metodología cualitativa
estudio de caso, en una muestra de 6 docentes de la universidad de Cádiz,
departamento de didáctica en España. Se utilizaron los siguientes
Instrumentos: Documentos, entrevistas abiertas y semi-estructuradas,
y diario de la investigadora. El resultado logrado fue la evaluación general
con las interrogantes el porqué, cómo, cuándo, para qué, y qué evaluar,
entonces, el alumno interviene directamente en la interpretación, descripción
y análisis de la realidad y de la información, mediante el lenguaje como
instrumento. La conclusión relevante es: Una evaluación
auténtica demanda la capacidad de dotarla de un marco teórico y metodológico
que permita emitir juicios fundamentados. También presenta una estrecha
relación con la presente investigación, en cuanto a los modelos teóricos para
una sostenibilidad desde el paradigma de la complejidad. Fundamento histórico. El lanzamiento de la década de la educación
para el desarrollo sostenible (2005-2014), es un documento que forma parte del
inicio fundamental de la educación para la sostenibilidad. A este respecto,
Vilches, Macías y Gil (2009) indican que: “El 1 de enero de 2005 inició el
Decenio de la Educación para el Desarrollo Sostenible, instituido por
Naciones Unidas (Resolución 57/254) como un llamamiento a los educadores de
todas áreas y niveles, desde la Escuela Primaria a la Universidad.” (p. 5).
Asimismo, en el año 2012 se creó la red de soluciones para el desarrollo
sostenible con énfasis en los procesos de educar para la sostenibilidad. En el año 2013 mediante la resolución
conferencia general de las Naciones Unidas en París en la cual se formulan
los principios de la educación para la sostenibilidad. En el año 2015 el 25
de septiembre la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Agenda
2030 para el Desarrollo Sostenible (ONU, 2015) La nueva agenda mundial para
el desarrollo sostenible 2030 refleja claramente esta visión de la
importancia de una respuesta educativa apropiada. La educación está
explícitamente formulada en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número
4. Metas e indicadores relacionados con la educación también están incluidos
en otros ODS. Fundamento conceptual. La educación para el desarrollo sostenible
es un concepto dinámico que pone en valor todos los aspectos de la toma de
conciencia del público, de la educación y de la formación para dar a conocer
o hacer comprender mejor los lazos existentes entre los problemas
relacionados con el desarrollo sostenible y para hacer progresar los
conocimientos, las capacidades, los modos de pensamiento y los valores de
manera que se pueda dar a cada quien, cualquiera sea su edad, los medios de
asumir la responsabilidad de crear un futuro viable y de aprovecharlo (Naciones
Unidas, 2005) Fundamento legal. Política Nacional de Educación Ambiental
(PNEA), es el resultado de un esfuerzo profundo entre el Ministerio del Medio
Ambiente y el Ministerio de Educación Nacional cuyo propósito fundamental es
proporcionar un marco conceptual y metodológico básico que oriente las acciones
que en materia educativa –ambiental se adelanten en Colombia. Se busca el
fortalecimiento de los procesos participativos, la instalación de capacidades
técnicas y la consolidación de la institucionalización y de la proyección de
la educación ambiental hacia horizontes de construcción de una cultura ética
y responsable en el manejo sostenible del ambiente. Segunda
dimensión: la cultura del desarrollo humano sostenible Antecedentes. Raimondo (2014)
en la tesis “Aportes de la educación ambiental a la reducción de la
vulnerabilidad educativa del barrio Stella Maris diseño, desarrollo y
evaluación de un programa estratégico mediante investigación
acción-participativa” presenta el siguiente objetivo: Evaluar si el diseño de
estrategias de intervención de Educación Ambiental frente a los riesgos por
contaminación en el sector costero del barrio Stella Maris, constituye una
condición necesaria y suficiente para disminuir tanto la vulnerabilidad
educativa de la población expuesta como la vulnerabilidad institucional de
los tomadores de decisiones. El tipo de investigación se sustenta en la
investigación evaluativa de corte mixto de tipo etnográfico, combinados con
herramientas de análisis cuantitativo, con una muestra conformada por 60
personas de la comunidad costera y 17 representantes de las instituciones
educativas. Se utilizaron los instrumentos de entrevistas
en profundidad, cuestionarios, observación sistemática, revisión
bibliográfica. Así, el estudio se desarrolla en el barrio Stella Maris, en la
ciudad de Comodoro (Argentina). El resultado más importante logrado fue que el
trabajo realizado profundizó el interés personal pero no el institucional.
Persisten nuestras acciones de educar y dar a conocer nuestro entorno
natural. Abre una dimensión muy relevante para la generación de proyectos
inter y multidisciplinarios de investigación, extensión y formación de
recursos humanos en ambiente. Motiva a participar en nuevas actividades
comunitarias. Una conclusión relevante es que ningún
proceso de investigación y menos aún el que se relaciona con la metodología
de investigación-acción participativa concluye o finaliza en el momento de la
presentación de una tesis o de un programa, por el contrario, abre
interrogantes y desafíos a partir de la experiencia obtenida y de la sinergia
generada. Por último, se destaca la importancia de esta tesis en el planteo
de formas de generar programas de educación ambiental en docentes y comunidad
educativa, de tal manera que fomente la formación ambiental y se fomente una
cultura del desarrollo sostenible. Carlos (2017) en su tesis doctoral
“Eficiencia de las estrategias didácticas del maestro basadas en el paradigma
de los siete saberes de Edgar Morín sobre el aprendizaje de Educación
ambiental en estudiantes del instituto de educación superior tecnológico
publico Santos Villalobos Huamán” da a conocer el objetivo principal que es medir
el aprendizaje de la educación ambiental con las estrategias didácticas
discusión y el debate del maestro basadas en el paradigma de los siete
saberes de Edgar Morín. Determinar el rendimiento académico en estudiantes de
las especialidades de enfermería técnica, producción agropecuaria y de
administración de empresas considerados como grupo control y grupo
experimental según la aplicación o no del módulo educativo propuesto. El tipo de investigación es Cuantitativo,
diseño experimental con grupos de control con pretest
y postest, en la que se estableció una muestra con
la formación de dos grupos con 10 estudiantes cada uno, grupo de control y grupo
experimental en un contexto con especialidades en el Instituto tecnológico
Público “Santos Villalobos Huamán” provincia de Santa Cruz. Los instrumentos
fueron los cuestionarios y documentación. Se evidenció un resultado
importante en relación con el saber uno, la nota más alta del grupo
experimental, se obtuvo en el Post test, ello se explica considerando que el
estímulo usado; es decir el paquete instruccional “Los siete saberes de Edgar
Morín” (1999) fue el más adecuado, lo que orientaría a lograr curar la Ceguera
del Conocimiento, el primer saber propuesto por E. Morín. Todo estímulo bien estructurado y
correctamente administrado favorece el aprendizaje del estudiante
universitario. Por tanto, una buena conclusión del estudio es la de Los
resultados de las investigaciones pre test y post test en el grupo
experimental si mostraron diferencia estadística significativa. Por último,
el análisis de esta tesis reviste gran importancia para el presente trabajo
investigativo por su relación en Fomentar la educación de los niños para
comprender el medio ambiente y realizar actividades relativas a acciones que
fomenten una cultura de desarrollo sostenible. Fundamento histórico. En los últimos años, diversos trabajos han
analizado la relación entre la cultura y las dimensiones del desarrollo
sustentable en las instituciones educativas, organizaciones y empresas. Por
ejemplo, la relación social y ambiental a través de la educación, la
responsabilidad social y la gestión del conocimiento como estrategias de
gestión humana en las organizaciones o la implementación del desarrollo
sustentable como parte fundamental de la cultura en las instituciones de
educación superior, secundaria y básica primaria, en la cual se presenta gran
conexión cultura y educación para la sostenibilidad. Se destacan también la
importancia del balance entre la eficiencia económica, la equidad social y la
responsabilidad ambiental como una cultura de sustentabilidad en las
instituciones y empresas. Fundamento conceptual. Carro, Sarmiento y Rosano
(2017) aclaran sobre una conceptuación de la cultura del desarrollo
sostenible y presentan los factores que las empresas y las instituciones
consideran más determinantes para alcanzar un desarrollo sustentable en la
actualidad: la misión, y, la consistencia, porque promueven que el
comportamiento de las personas se debe fundamentar en un conjunto de valores
propios de la empresa, con el objetivo de crear un sentido de identidad. No
obstante, el involucramiento debe ser también parte importante de la cultura
para fomentar el compromiso, la creatividad, el trabajo en equipo y la
competitividad de todo el personal con enfoque sustentable, es decir, que
impacte en sus cuatro dimensiones. Fundamento legal. El manual de educar en la sostenibilidad de
la UNESCO señala que el año 2009 marca el ecuador del Decenio de las Naciones
Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible (DEDS, 2005-2014),
liderado y coordinado por esa organización. Este Decenio pretendía integrar
los valores inherentes al desarrollo sostenible en todos los aspectos del
aprendizaje, para promover cambios en el comportamiento que nos lleven a una
sociedad más sostenible y justa. Este manual en uno de sus apartes vincula la
educación con la sostenibilidad y promulga que: “Como todo proceso social,
depende de los valores y formas de comportamiento humano. Esta realidad
confiere a la educación, y más concretamente a la educación para la
sostenibilidad, una función estratégica.” (p. 2). En seguimiento de la cumbre
de Johannesburgo sobre el Desarrollo Sostenible, en octubre 2002, la Asamblea
General de las Naciones Unidas aprobó, en diciembre de 2002, la Resolución
57/254 a fin de proclamar el Decenio de la Educación para el Desarrollo
Sostenible (DESD), que abarcaría el período comprendido entre 2005 y 2014. Se
designó a la UNESCO organismo rector del decenio y se le pidió un proyecto de
plan de aplicación internacional. En el estudio de Carro, Sarmiento y Rosano (2017) aducen que: “Con un enfoque similar, la
Asamblea General de las Naciones Unidas propuso una visión de transformación
hacia la sustentabilidad económica, social y ambiental durante los próximos15
años presentando 17 ODS como una nueva herramienta de planificación para que
todos sus miembros, tanto a nivel nacional como local, alcancen un desarrollo
sostenido”. Sin embargo, para lograr todos estos objetivos, «es clave que las
instituciones y las empresas tengan una cultura organizacional fuerte,
saludable y que apoye estas estrategias, de tal manera que sus docentes y
empleados las adopten como parte de sus valores y cultura personal» (ONU 2016,
p.45) Tercera
dimensión: Contexto rural Antecedentes. Laso (2017) presenta en su tesis doctoral
“la conciencia ambiental de los futuros maestros de educación primaria” el
siguiente objetivo general: Diseñar una propuesta de enseñanza-aprendizaje
para la mejora de la conciencia ambiental en el alumnado del Grado en
Educación Primaria, con el propósito de contribuir a desarrollar en el futuro
una enseñanza de calidad y comprometida con la problemática ambiental. La aproximación a esta realidad desde un
único enfoque metodológico limita la posibilidad de profundizar en el
significado de la conciencia ambiental de los maestros en formación de
Primaria. Por esta razón, se opta por un diseño metodológico que abarque la
búsqueda sobre esta realidad mediante la inmersión del investigador en las
particularidades de la construcción de esta realidad específica Las dimensiones que aborda el estudio
conducen a optar por una combinación de los enfoques cuantitativos y
cualitativos con la aplicación de escalas pretest y
postest y una triangulación para conciliar los
datos cualitativos y cuantitativos. Como conclusión principal en primer lugar,
conocer qué debe saber, aprender y comprender un maestro para que pueda
desarrollar su profesión con garantías y, además, ayudar a sus alumnos a
estar comprometidos con el medioambiente, cuestión que se ha desarrollado.
Este punto ha requerido una revisión de los planes de estudio para la
formación de maestros de Primaria, aportando una visión real de la formación
ambiental recibida. En segundo lugar, delimitar el significado de conciencia
ambiental para los maestros en formación. Por tanto, esta tesis desarrolla un
constructo teórico que se relaciona de forma estrecha con el trabajo
investigativo, además se comprende una categoría central que articula otras
dimensiones como el contexto rural en el que se desenvuelve el autor de la
investigación. También contribuye a la investigación al abordar el tema de la
conciencia ambiental a través del proceso enseñanza aprendizaje mediante los
resultados de la medición por escalas. Albarracín (2017) da a conocer su tesis
doctoral “Concepciones y prácticas de educación ambiental desde la gestión
institucional: Un estudio de caso en el nivel preescolar de colegios
oficiales de la localidad Antonio Nariño, Bogotá D.C.” Y, desarrolla un
objetivo general que lleva a Comprender la relación de la gestión institucional
y el preescolar, desde las concepciones y prácticas en educación ambiental de
los actores educativos en la educación de primer nivel de los colegios
oficiales de la SED localidad 15, (Antonio Nariño), de Bogotá, D. C. Entre
tanto, enfoca la Metodología de investigación cualitativa, tipo de
investigación descriptiva, método estudio de caso, para una muestra de 80
docentes de cuatro colegios en el contexto de desarrollo del estudio en la
localidad 15 Antonio Nariño de la ciudad de Bogotá – Colombia. Se utilizaron instrumentos de entrevistas,
observaciones, experiencias, encuestas y documentos para obtener el resultado
siguiente: la educación ambiental no ha sido profundizada al interés de los
docentes como una modalidad de estudio formal y, por el contrario, se ha dado
a través de autoformación en programas de acompañamiento para el
fortalecimiento de los proyectos. Por esta razón, se concluye que no se forma
a los niños en actitudes y aptitudes ambientales, se necesita sensibilizar
desde los primeros años sobre la responsabilidad con el ambiente. Finalmente,
esta tesis interpreta la situación actual de la educación ambiental en los
niños de básica primaria, con el fin que también persigue el presente trabajo
de investigación. Fundamento histórico. En Colombia se construyen espacios de
formación y proyección para el cuidado y manejo adecuado del ambiente a
partir de la formulación del Código Nacional de los Recursos Naturales
Renovables y la Protección al Medio Ambiente en diciembre de 1974, allí se
decreta que el ambiente es patrimonio común, por este motivo el Estado y las
personas deben ser entes partícipes de su preservación y manejo. De igual
forma, se definen las normas generales de la política ambiental, en cuanto al
componente de educación, en el capítulo II del código, se incluye como
estrategia de educación ambiental la aplicación de talleres enfocados al
ambiente sus interacciones, importancia e impactos de una manera
interdisciplinar, realizar campañas de educación ambiental popular, con el
fin de lograr la comprensión de los problemas ambientales y formular
alternativas de solución a los mismos (Código Nacional de Recursos Naturales
Renovables y la Protección al Medio Ambiente, 1974). Fundamento conceptual. El concepto ‘sociedad rural’, refiere al
criterio ocupacional. Desde este criterio, se considera que una sociedad es
rural cuando sus integrantes se dedican a actividades relacionadas con la
agricultura, la ganadería y la silvicultura. Sin embargo, este criterio
parece ser insuficiente, si queremos definir la sociedad rural en toda su
complejidad. La implementación de una adecuada educación ambiental en
contextos rurales, es una tarea compleja, sus miembros presentan diferencias
culturales, etarias y de intereses. Estos contextos están sometidos a un
proceso de des-ruralización y la educación formal es una vía para suplir
estas diferencias y fisuras culturales. Fundamento legal. En Colombia el Decreto 1743,
1994 del Ministerio de Educación Nacional. Establece los lineamientos para la
formulación de los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) que constituyen un
camino viable para incluir la dimensión ambiental en la escuela y que, en el
marco de diagnósticos ambientales, coadyuven a la resolución de problemas
ambientales específicos. “La educación ambiental deberá tener en cuenta los
principios de interculturalidad, formación en valores regionalización,
interdisciplinar y de participación y formación para la democracia y la
gestión. Para ello se tienen en cuenta los contextos rural y urbano” (p. 23). Metódica
Investigativa El
método, muestra la orientación metodológica a seguir, y, en primera instancia
señala el paradigma a inscribir en el estudio. Por tanto, la orientación
metodológica en este estudio es cualitativa. El presente trabajo
investigativo se inclina por el enfoque fenomenológico de acuerdo a Husserl
(1986), fundador de la teoría fenomenológica quien la definió como el estudio
de las estructuras de la conciencia que capacitan el conocimiento para
referirse a los objetos fuera de sí. El método fenomenológico presenta una
actitud intelectual específicamente filosófica que comprende un análisis
descriptivo de vivencias intencionales, por tal motivo, se pretende
desarrollar la investigación con este método, en el desarrollo del proceso de
educar para la sostenibilidad. Las ciencias cognitivas han considerado
importante estudiar la conciencia fenomenológica como vía de acceso al
estudio de la mente. Precisamente Husserl aborda la conciencia con un enfoque
teórico en primera persona. Este filosofo se posiciona con una gran
relevancia histórica al desarrollar su intuición de la correlación
fundamental: la intencional, mediante la suspensión o epojé. Es importante
destacar que se devela así el mito diferencial entre teoría y práctica, ese
aparente divorcio u oposición no existe realmente. Son dos maneras de
afrontar un tema, uno desde la reflexión post-factum
donde se visualizan causas y consecuencias y otro desde la acción.
Evidentemente la filosofía como labor práctica requiere conceptos, así como
de una tecnología específica de su campo. Se evidencia de esta manera que no
hay esa gran distancia como tradicionalmente se cree entre lo teórico y lo
práctico. Desde el criterio de la fenomenología vivir la experiencia desde la
verdad es lo que realmente da la evidencia del fenómeno. El concepto trae la
acción y la acción lleva a la reflexión. Esto lo entendió Husserl al proponer
la reducción que, en sí, es una práctica de la suspensión. De allí la
importancia de ver la realidad vivida por los actores. El escenario de investigación corresponde a 4
sedes rurales de educación básica primaria en una Institución Educativa del
departamento de Santander-Colombia. La zona rural del municipio la conforman
16 veredas dentro de las cuales se encuentran instaladas las escuelas rurales
de básica primaria, el contexto se forma de ambientes naturales con fuentes
de agua y bosques naturales de arbustos y árboles en la parte alta
correspondiente a 5 veredas y una sede educativa, en montaña de ladera y
clima frío; cultivos de frutales, maíz y fríjol en las veredas de la parte
baja del municipio, con topografía ondulada, baja montaña y clima cálido, en
el cual se ubican 3 veredas con sedes rurales de básica primaria. La tenencia
de la tierra correspondo al minifundio y la comunidad sostiene una economía
netamente agrícola. Los actores de investigación son 6 docentes
que conforman la nómina de personal activo de las sedes rurales de básica
primaria. En relación con las técnicas e instrumentos de recolección de
información se tiene que Behar (2008) aduce que:
“La investigación no tiene sentido sin las técnicas de recolección de datos.
Estas conducen a verificar el problema planteado. Cada tipo de investigación
determinará las técnicas a utilizar y cada técnica establece sus herramientas,
instrumentos o medios que serán empleados” (p. 55). Del mismo modo, Contreras
(2018) explica el significado de técnicas de la siguiente manera: “Las
técnicas son el conjunto de diferentes medios o recursos con los que cuenta
el investigador para obtener información relacionada con el fenómeno que
estudia”. (p.75). Y “Los instrumentos son los medios o recursos empleados por
el investigador para aproximarse al fenómeno que le interesa explicar,
comprender o transformar y así obtener la información lo más estable y
consistente posible”. (p.77) Las técnicas de la investigación serán la
entrevista, la observación y la documental cuyos instrumentos son: el guion
de entrevista, guion de observación y análisis crítico documental
respectivamente. La técnica de análisis e interpretación que se empleará será
la codificación para la selección de la información, la cual utilizará el
análisis de contenido para transitar en codificación abierta, axial y
selectiva. Asimismo, se utilizará la Categorización como técnica en el
agrupamiento informativo, la cual permitirá desde la reducción de datos, la
elevación del nivel teórico en conceptos emergentes y luego abarcadores, con
lo cual podrán emerger los elementos que formarán parte del constructo. Las fases del método fenomenológico están
basadas en las siguientes etapas: descriptiva, estructural y de discusión. La
primera etapa es asumida en este reporte de investigación, en el cual se hace
una primera aproximación y descripción del fenómeno objeto de estudio desde
el estado del arte de la cuestión. Se asumen en este primer momento la
descripción de las técnicas a utilizar y del escenario seleccionado. La segunda etapa denominada estructural se
refiere a la descripción de los contenidos de los protocolos, en el cual se
hace una lectura, delimitación e integración de estructuras particulares a
una más general. La tercera y última etapa llamada discusión, tiene como
propósito contrastar, comparar o complementar los resultados de la
investigación con otras experiencias investigativas que darán lugar a un
corpus conclusivo y a una integración de conocimientos. Estas etapas se
explicitarán en un próximo reporte de investigación. Referencias Albarracín, S. (2017). Concepciones
y prácticas de educación ambiental desde la gestión institucional: Un estudio
de caso en el nivel preescolar de colegios oficiales de la localidad Antonio
Nariño, Bogotá D.C. Tesis doctoral, Universidad Santo Tomás. Arias, B. (2016). El
consumo responsable: educar para la sostenibilidad ambiental. Revista de
investigación en administración e ingeniería, 4 (1) 29-34. Recuperado de http://bit.ly/2YcOvHL Asamblea General de las
Naciones Unidas (2015). Objetivos para el Desarrollo Sostenible.
Página web oficial Naciones Unidas. Recuperado de http://bit.ly/2GDUCie Asamblea General de las
Naciones Unidas (2005). Cumbre Mundial de 2015. Naciones Unidas.
Recuperado de bit.ly/332fvNH Behar, D. (2008). Metodología de la investigación. Recuperado de http://bit.ly/2ZoiVbh Carlos, J. (2017). Eficiencia
de las estrategias didácticas del maestro basadas en el paradigma de los
siete saberes de Edgar Morín sobre el aprendizaje de educación ambiental en
estudiantes del instituto de educación superior tecnológico publico Santos
Villalobos Huamán. Tesis doctoral, Universidad Nacional “Pedro Ruíz
Gallo” Perú. Carro, J., Sarmiento, S. y
Rosano, G. (2017). La cultura organizacional y su
influencia en la sustentabilidad empresarial. La importancia de la cultura en
la sustentabilidad empresarial. Revista Estudios Gerenciales, 33,
352-365. doi https://doi.org/10.1016/j.estger.2017.11.006 Ciudades y Gobiernos
Locales Unidos (2018). La cultura en los objetivos de desarrollo
sostenible: Guía práctica para la acción local. Barcelona: Comisión de la
cultura. Recuperado de: http://bit.ly/2YfBDQY Contreras, A. (2018). Metódica
Investigativa y sus configuraciones prevalentes. Universidad Pedagógica
Experimental Libertador UPEL. Documentos PROFI. Jiménez, R. (2016). La
evaluación en la Educación para la Sostenibilidad desde el Paradigma de la
Complejidad. Tesis doctoral, Universidad de Cádiz. Jiménez, R. y García, E.
(2017). Visibilidad de la educación ambiental y la educación para la sostenibilidad
en las publicaciones españolas sobre educación científica. Revista Eureka
sobre enseñanza y divulgación de las ciencias, 14 (1), 271–285. Recuperado
de http://bit.ly/32PBeZ6 Husserl, E. (1986). Ideas
relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica I, (trad.
José Gaos), México: Fondo de Cultura Económica. Kong, F. (2015). La
construcción de escenarios de futuro como aportación didáctica y metodológica
para una educación ambiental creativa, global y sostenible el caso de un
grupo de estudiantes de Barcelona y Santiago de Chile. Tesis doctoral,
Universidad Autónoma de Barcelona. Laso, S. (2017). La
conciencia ambiental de los futuros maestros de educación primaria. Tesis
doctoral. Universidad de Valladolid. Ministerio del Ambiente y
Desarrollo Sostenible (1974). Código Nacional de Recursos Naturales
Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Recuperado de http://bit.ly/2YcTUmW Ministerio de Educación
Nacional (1994). Decreto 1743 de 1994. Recuperado de http://bit.ly/2KgSNsE Organización de las Naciones
Unidas (2016). Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Una
oportunidad para América Latina y el Caribe. Santiago: Editorial Publicación
de las Naciones Unidas. Recuperado de http://bit.ly/2YnNzEm Pita, L. (2016). Línea de
tiempo: educación ambiental en Colombia. Revista Praxis, 12, 118-125. doi http://dx.doi.org/10.21676/23897856.1853 Raimondo, A. (2014). Aportes de la educación ambiental a la reducción de
la vulnerabilidad educativa del barrio Stella Maris (Chubut, Argentina).
Diseño, desarrollo y evaluación de un programa estratégico mediante
investigación-acción participativa. Tesis doctoral. Universidad de
Granada. Rodríguez, Y. (2017). La
educación ambiental en la geografía para un desarrollo sostenible. Memorias
II congreso internacional virtual sobre la educación en el siglo XXI.
443-454. Recuperado de http://bit.ly/2YhARYs Suárez, J. y Milián, J. (2017). El desarrollo sostenible en los
estudiantes de la educación primaria desde la integración de la empresa con
la escuela del territorio. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y
América Latina, 5 (3) 130-141. Recuperado de: http://bit.ly/2SCq4ly Unesco (2005). Manual de
educación en la sostenibilidad, Editorial UNESCO. Recuperado de http://bit.ly/2KeLKR1 Unesco (2014). Estrategias
de Educación de la Unesco 2014 – 2020. Recuperado de http://bit.ly/2OtR08N
Unesco. (2017). Seguimiento
de la Educación en el Mundo 2017-2018. Recuperado de http://bit.ly/2GCfq9M Vilches, A., Macías, O. y
Gil Pérez, D. (2009). Década de la educación para la sostenibilidad. Madrid:
Editorial Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI. Recuperado de http://bit.ly/2MufIDt |
[i] Este artículo no da respuesta a las preguntas de investigación dado que es una derivación del proyecto de tesis doctoral “Educar para la sostenibilidad, como fomento de una cultura del desarrollo humano sostenible en el Contexto Rural” en el que se deja en evidencia los primeros elementos elaborados en función del procedimiento investigativo. |
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
URL de la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/deed.es_ES
ISSN 2477-9342