Año 5 N° 10 / Julio
– diciembre 2019. 6 - 22
|
ISSN 2477-9342 |
|
INVESTIGACIÓN ARBITRADA Análisis de los Factores Curriculares, Investigación y Práctica
Docente de la Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta Analysis of Curricular Factors, Research and Teaching Practices in the
“Escuela Normal Superior María Auxiliadora” - Cúcuta Leonardo Yotuhel Díaz Guecha, Hernán Darío Villamizar Silva y Diolina
Rosa Pallares Prado yofaza@gmail.com Escuela Normal María Auxiliadora de Cúcuta
(Colombia) Recibido
21 de noviembre de 2018 / aprobado 02 de junio de 2019 |
Palabras clave Escuela Normal,
formación complementaria, condiciones de calidad. |
Resumen El propósito del presente artículo es analizar las estrategias
referentes a los factores curriculares, plan de estudios, investigación e
innovación y práctica docente, implementados por la Escuela Normal Superior
María Auxiliadora de Cúcuta (ENSMA) en el año 2018 y, si los mismos se
ajustan a las condiciones básicas de calidad establecidas por el Ministerio
de Educación Nacional (MEN) para el funcionamiento de los Programas de
Formación Complementaria de las Escuelas Superiores Normales. El artículo se
elaboró a partir del método documental, la información sobre los factores
implementados se obtuvo a partir de los informes elaborados por mesas de
trabajo conformadas por la ENSMA. La investigación arrojó como resultado que
las estrategias diseñadas por la mencionada Institución Educativa permiten el
cumplimiento de las condiciones básicas de calidad establecidas por el MEN,
concernientes a los factores analizados. |
||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||
Keywords Normal School, complementary
formation, conditions of quality. |
Abstract The purpose of this
article is to analyze the strategies related to curricular factors,
curricula, research, innovation, and teaching practices implemented by the
María Auxiliadora de Cúcuta Teacher Training College (ENSMA) in 2018, and
whether they conform to the basic quality conditions established by the
Ministry of National Education (MEN) for the operation of Complementary
Training Programs of Teacher Training Colleges. The article was elaborated
using a documentary method. The information on the implemented factors was
obtained from the documentary reports elaborated by working groups, conformed
by the ENSMA. The research showed that the strategies designed by the
mentioned Educational Institution, allow the fulfillment of the basic
conditions of quality established by the MEN, concerning the analyzed
factors. |
||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||
Introducción Al
hablar de educadores y educadoras integralmente formados, necesariamente debemos
centrarnos en el objetivo de mirar más allá de la adquisición de un
conocimiento específico, pues se requiere contar con docentes progresistas
que se formen desde lo pedagógico, disciplinar, didáctico e investigativo, de
esta forma lo ha señalado el MEN (2014b) el cual: Considera que la visión de la profesión del maestro no puede
reducirse a esquemas operativos derivados del estudio de los diferentes
campos de conocimiento, desarticulados entre sí, tanto en lo epistemológico
como en lo disciplinar, lo pedagógico y lo didáctico, pues es a través de la
interacción entre los conocimientos especializados de la educación (pedagogía
y didáctica funda-mentalmente), las disciplinas objeto de enseñanza, la
calidad de las prácticas y la investigación, que se logra promover y
concretar el aprendizaje de los estudiantes. (p. 2) Dentro de las Instituciones de educación
colombianas que cuentan con programas de formación de educadores y educadoras
se encuentran las Escuelas Normales Superiores (ENS), la cuales fueron
creadas desde 1821 y, “han tenido un papel relevante a nivel nacional y
regional como garantes de preservar y fortalecer una cultura pedagógica a
través de la preparación de los maestros en función de las necesidades del
país” (MEN, 2015). Las ENS cuentan con un Programa de Formación
Complementaria (PFC), el cual debe cumplir con unas condiciones básicas de
calidad establecidas por el MEN. Dentro de estos requisitos se encuentran los
factores curriculares, investigación y práctica docente. Una vez el PFC
cumple con las condiciones básicas de calidad, el MEN otorga la autorización
para un período de cinco años, no obstante, en caso de que el PFC de la ENS
no cumpla con lo establecido, la autorización será denegada. La presente investigación está orientada al
análisis de las condiciones básicas de calidad de la ENSMA, referentes a los
factores curriculares, investigación y práctica docente a fin de determinar
si las mismas cumplen con lo establecido por el MEN para el otorgamiento de
la autorización necesaria para el funcionamiento del PFC. Objetivo
del Estudio Analizar
las estrategias implementadas por la Escuela Normal Superior María
Auxiliadora de Cúcuta (ENSMA) referente a los factores, currículo y plan de
estudios, investigación e innovación y práctica docente y, si los mismos se
ajustan a las condiciones básicas de calidad exigidas por el MEN para la
autorización del funcionamiento del PFC para el periodo 2018 - 2023. Revisión
Teórica Condiciones
básicas de calidad establecidas por el MEN: objeto, principios y solicitud Desde
la promulgación de la Ley 115 de 1994, hasta las disposiciones que se recogen
en el Decreto 4790 del 19 de diciembre del 2008 y el Decreto 1075 de 2015, el
Estado ha mostrado su interés por fomentar la calidad educativa de las
escuelas normales superiores, bajo este interés, dichas instituciones se han
sometido a una serie de procesos de evaluación, tales como los de la
acreditación previa y la acreditación de calidad y desarrollo (MEN, 2009) y
la verificación de las condiciones básicas de calidad, previo cumplimiento de
los requisitos establecidos normativamente. Tanto el Decreto 4790 de 2008, como también
el Decreto 1075 de 2015, establecen todo lo relacionado con los parámetros
que las ENS de Colombia, deben cumplir a fin de obtener la autorización para
el funcionamiento de los Programas de Formación Complementaria, programas
mediante los cuales se forman maestras para la educación de los niveles
preescolar y básica primaria del País y que se encuentra incorporado al
proyecto educativo institucional (MEN, 2015). Dicha autorización, tiene una
vigencia de cinco (5) años, una vez cumplido este tiempo, es necesario que
las ENS vuelvan a presentar la solicitud para obtener nuevamente la
aprobación. Los PFC, deben responder a los principios de
educabilidad, enseñabilidad, pedagogía y contextos, conforme se encuentra
establecido en el artículo 2 del Decreto 4790 de 2008. A partir de estos
principios, las ENS deben atender las condiciones básicas de calidad para el
funcionamiento de sus PFC que se encuentran establecidos en el artículo 3°.
Dichas condiciones son las siguientes: 1) Programa de formación
complementaria pertinente para el desempeño docente en preescolar y básica primaria,
2) Propuesta curricular y plan de estudios acordes al proyecto educativo
institucional en concordancia con las necesidades de formación de un maestro
que atiende preescolar y básica primaria, y que permitan garantizar el logro
de los objetivos y metas para la obtención del título de normalista superior,
3) Innovaciones en el campo educativo que fomenten el desarrollo del
pensamiento crítico investigativo, 4) Espacios de proyección social que
vinculen a la ENS con su entorno, 5) Personal docente y directivo docente que
garantice el cumplimiento de los objetivos de la formación complementaria, 6)
Medios educativos y mediaciones pedagógicas que faciliten el aprendizaje 7)
Infraestructura y dotación para la formación integral de los estudiantes,
acordes con la estrategia pedagógica y el contexto, 8) Autoevaluación en
coherencia con el plan de mejoramiento, 9) Plan de seguimiento a egresados,
10) Prácticas docentes en el proceso de formación complementaria, 11)
Contenidos del plan de estudios y prácticas pedagógicas relacionadas con los
temas de enseñanza obligatoria en la educación preescolar y básica primaria,
12) Modalidades de atención educativa a poblaciones de que trata el Título
1I1 de la Ley 115 de 1994, en el plan de estudios de la formación complementaria
y 13) Estructura administrativa que garantice un manejo adecuado de los
recursos financieros para el programa de formación complementaria. Factor
curricular y plan de estudios en el cumplimiento de las condiciones básicas
de calidad Uno
de los factores sobre las condiciones básicas de calidad de la educación
establecida en el Decreto 4790 de 208, es el currículo y plan de estudios
implementados por las ENS, los cuales como lo señala el MEN (2009), se
constituye como “uno de los factores fundamentales de la calidad de la
educación es el currículo, el cual debe ser pertinente y flexible de tal
manera que permita a las instituciones educativas afrontar los continuos
retos suscitados por la transformación de la sociedad” (p. 14). El MEN (2009) mediante el “Documento de apoyo
a la verificación de las condiciones de calidad del programa de formación
complementaria” señaló que: Para el caso del programa de formación complementaria, el currículo
debe reflejar en el plan de estudio el modo como los futuros maestro
ejercerán sus funciones docentes, teniendo en cuenta los objetivos
específicos de la educación preescolar y básica primaria. Este plan de
estudios ha de estar diseñado de tal forma que contemple: a) la formación
teórica y práctica de los futuros normalista en teorías, normas y métodos
particulares de diferentes disciplinas; b) en procesos de investigación
científica; y c) en la toma de conciencia de su responsabilidad social y
ética frente a la sociedad. (p. 12) Los aspectos curriculares que verifica el MEN
en un PFC son: 1) el programa contempla un enfoque de educación inclusiva; 2)
el diseño curricular se fundamenta en los principios pedagógicos de
educabilidad, enseñabilidad, pedagogía y contextos; 3) el currículo potencia
la formación inicial, la investigación educativa, la evaluación formativa y
la extensión; 4) la Formación en una concepción incluyente con una
perspectiva de interculturalidad y diversidad y 5) Los contenidos del plan de
estudios y las prácticas pedagógicas incluyen temas de enseñanza obligatoria
en la educación preescolar y básica primaria. Factores
sobre la investigación en el cumplimiento de las condiciones básicas de
calidad La
educación tiene una relación fundamental con la investigación. Cuando se habla
de educación de calidad se hace necesario que la misma este permeada de un
amplio espectro investigativo, es decir, necesariamente se debe introducir la
noción de investigación pedagógica la cual constituye un campo de actuación
fundamental. En este sentido y de acuerdo con Rodríguez (2004): La mejora de la calidad de la enseñanza que la sociedad reclama a la
educación depende, en buena medida, de la eficacia en los avances de la
investigación educativa, y de la generalización e incorporación, a la labor
docente, de los aportes de esta investigación, así como de la participación
del maestro en proyectos de investigación íntimamente ligados a su práctica
cotidiana. (p. 4) Dentro de las preocupaciones que deben tener
las ENS está la de formar educadores y educadoras con habilidades para la
investigación, desde esta perspectiva, surgen algunos interrogantes: primero:
¿para qué le sirve la investigación a un maestro?, segundo: ¿de qué manera,
la formación investigativa, contribuye con la comprensión de sentido de la
realidad escolar? y tercero: ¿cómo la investigación transforma la práctica
pedagógica? (MEN, 2009)
Respecto al primer interrogante, el MEN (2009) señala que: El maestro en formación como investigador es un intérprete de la
realidad social en que viven sus educandos, tiene a su disposición un inmenso
laboratorio surgido de la cotidianidad del día a día, de las relaciones y
acontecimientos que se producen en su entorno y en la misma medida que lo
conoce lo construye, partiendo de sus observaciones, los diálogos el registro
de sus experiencias (p. 19).
Ahora bien, referente al segundo interrogante, la adopción de procesos
investigativos contribuye a la compresión de la realidad escolar dada su
relación con el desarrollo social, cultural, económico y político de los
diferentes contextos geográficos. La inserción de estrategias investigativas
procura aprendizajes significativos en los estudiantes y los ubica en su
realidad respondiendo a una demanda de contextualización de los aprendizajes,
característica propia de los currículos pertinentes que se están
implementando en las propuestas de formación de maestros (MEN, 2009). En cuanto al tercer interrogante, debemos
tener en cuenta que la nueva concepción de práctica pedagógica se caracteriza
por ser ante todo una práctica investigativa, con la cual se asume una
postura reflexiva dando vida a la pedagogía aplicada por el maestro en
formación, no solo por medio de su actuar sino también por la reflexión e
indagación (MEN, 2010). Ahora bien, cabe precisar que “una vez que
las escuelas normales iniciaron sus procesos para alcanzar la acreditación
previa y la acreditación de calidad y desarrollo, apareció una serie de
miradas y primeras conceptualizaciones sobre lo que debería ser la
investigación…” (Marín, 2003, p. 48). Desde esta perspectiva, resulta pertinente
resaltar la importancia de la investigación para las Escuelas Normales en el
ámbito de lo pedagógico. El Decreto 3012 de 1997 consagra en su artículo 2,
literal que las EN deben “desarrollar en los educadores en formación, las
capacidades de la investigación pedagógica y de orientación y acompañamiento
pedagógico de los educandos”. Lo preceptuado en la citada norma, tiene como
objeto dos funciones primordiales en la enseñanza investigativa pedagógica de
las Maestras Normalistas, estas funciones son i) la formación en la cual se
requiere la participación de los estudiantes en procesos investigativos que
les permita adquirir herramientas para la realización o participación en
equipos de investigación y, ii) la producción de saber pedagógico que hace
referencia al objetivo de producir resultados y avances en los procesos
investigativos que contribuyan al mejoramiento y la innovación en prácticas y
métodos pedagógicos (Cabra y Marín, 2015). Por último, es necesario resaltar que la
investigación forma parte de la condición básica de calidad de innovación
educativa y, esta debe cumplir con unos aspectos a verificar para la
autorización del PFC: 1) El programa de formación complementaria promueve el
espíritu creativo, innovador e investigativo; 2) El programa genera
estrategias pedagógicas y didácticas que contribuyen con la formación del
pensamiento crítico; 3) El programa contempla estrategias para el
fortalecimiento de las competencias investigativas del maestro en formación;
4) El programa cuenta con proyectos de innovación e investigación
desarrollados por grupos de docentes y estudiantes; 5) El programa da cuenta
de la articulación de los proyectos de innovación e investigación con sus
principios pedagógicos y 6) El programa evidencia producción intelectual de
los docentes del programa de formación complementaria, derivada de las
investigaciones formativas (MEN, 2018). Factores
sobre la práctica docente en el cumplimiento de las condiciones básicas de
calidad La
docente Konsik en el foro “Maestro por siempre” realizado en el año 2014 por
el MEN, planteó cuatro esferas del conocimiento con las cuales deben contar
los docentes y, que son la base para la planeación de una enseñanza que va
más allá del aula de clase, estas esferas son: 1) Conocimiento sobre
investigación, 2) Conocimiento de pedagogías y metodologías para la enseñanza
en Educación Superior, 3) Conocimiento de los procesos de lectoescritura y su
enseñanza y 4) Conocimiento de las iniciativas del gobierno y de las
instituciones educativas (MEN, 2014b). El docente debe contar con las condiciones
necesarias para llevar a cabo las competencias necesarias para el desarrollo
de su labor con sus estudiantes, estas competencias se resumen en tres específicamente
y son: Enseñar: competencia para comprender,
formular y usar la didáctica de las disciplinas con el propósito de favorecer
los aprendizajes de los estudiantes; Formar: para reconceptuar y utilizar
conocimientos pedagógicos que permitan crear ambientes educativos para el
desarrollo de los estudiantes, del docente y de la comunidad; Evaluar: para
reflexionar, hacer seguimiento y tomar decisiones sobre los procesos de
formación, con el propósito de favorecer la autorregulación y de plantear
acciones de mejora en la enseñanza, en el aprendizaje y en el currículo (MEN,
2014). Dentro de la práctica docente los aspectos a
verificar para la autorización del funcionamiento del PFC de las ENS son: 1)
Se enmarca en los principios pedagógicos y la naturaleza de los PFC de las
ENS; 2) Está acompañada por el docente titular del grupo y bajo la asesoría y
orientación de un docente del programa de formación complementaria; 3)
Contempla visitas y trabajo en establecimientos educativos, innovaciones en
modalidades educativas de atención a poblaciones e instituciones con
experiencias significativas en educación preescolar y básica primaria; 4) Los
estudiantes participan y organizan, como parte de la práctica docente, foros,
seminarios, simposios, conferencias; 5) Prioriza su preparación para
desempeñarse como docentes de preescolar y de básica primaria y 6) Se
registra en guías, manuales, videos, portafolios, diarios de campo y otros
(MEN, 2018). Metodología La
investigación se desarrolló bajo el método documental. El procedimiento se
llevó a cabo desde el estudio de las estrategias implementadas por la ENSMA,
referente a los factores relacionados con las condiciones básicas de calidad,
en cuanto el currículo y plan de estudio, investigación e innovación y
práctica docente. Los autores recolectaron y analizaron la información
contenida en el “Documento Maestro. Condiciones básicas de calidad para el
funcionamiento del PFC” de la ENSMA Cúcuta (2018) y, la información
recolectada por las mesas de trabajo conformada por docentes y directivos,
creadas por la Institución Educativa en el año 2017, para el cumplimiento de
las condiciones básicas de calidad del PFC. Se realizó un análisis
comparativo de esta información con los parámetros normativos, documentales y
doctrinales señalados por el MEN y de autores expertos en educación.
Finalmente, se describen los resultados del objeto materia de estudio. Resultados Estrategias
relativas al factor curricular y plan de estudios implementado por la ENSMA El
currículo y plan de estudio de la ENSMA tiene como objetivo determinar los
procesos para orientar, planificar y evaluar los aprendizajes, competencias,
problemas y saberes que la futura maestra debe apropiar en el desarrollo de
su identidad y quehacer profesional, para formase como una educadora de
calidad, de modo tal que responda a los principios pedagógicos de
educabilidad, enseñabilidad, pedagogía y contexto, entendidos éstos, como los
que fundamentan el acto educativo y la organización para la gestión educativa
(ENSMA, 2018). Aunado a lo anterior, el mencionado documento
señala que el currículo tiene como criterio de unidad unos Núcleos Generadores, entendidos como
aquellas preguntas problemáticas que atraviesan todo el proceso desde los
distintos grados y áreas. Estos núcleos generadores aparecen en los
planes de áreas y hacen todo el recorrido desde el preescolar hasta el PFC.
En el preescolar y la primaria, dichos núcleos dan origen a unidades
integradas productoras de conocimiento, situaciones significativas de
aprendizaje y a proyectos puntuales de aula. En la Básica secundaria están
presentes en los momentos pedagógicos de cada área, en casos especiales en
proyectos de aula. En la media y en la formación complementaria los núcleos
generadores actúan como focos mayores que motivan el trabajo de los distintos
bloques temáticos o programáticos Dentro del PFC, el currículo estructurado en
campos de formación responde a la necesidad de impulsar el desarrollo humano,
potenciando las dimensiones económica, social, científica, ambiental y
cultural del país. Así mismo, está conformado por un plan de estudios
organizado en torno a cinco campos de formación que se desarrollan durante
los cuatro semestres contemplando un propósito específico para cada uno de
ellos, los cuales están articulados con la investigación y el ejercicio de la
práctica pedagógica. Con respecto a los aspectos a verificar por
el MEN, referentes a las condiciones básicas de calidad sobre el factor
curricular, se puede señalar lo siguiente: En primer lugar, en cuanto al enfoque sobre
educación inclusiva, según la información obtenida del documento sobre la
propuesta curricular y plan de estudios, la ENSMA, cuenta con un currículo
abierto a la atención de los distintos grupos poblacionales que ingresan a la
institución, teniendo en cuenta que todas las estudiantes se beneficien de su
derecho fundamental a la educación, independientemente de su origen,
condiciones personales, sociales o culturales, reconociendo la importancia de
las diferencias individuales en los procesos de enseñanza y aprendizaje y la
adecuación de las estrategias didácticas dentro del aula de clase, desde la
perspectiva de la formación de nuevas maestras. En segundo lugar, en lo pedagógico, este propende
por la formación integral de las estudiantes, de tal manera que la nueva
maestra, al egresar pueda responder a las necesidades del contexto con
especial atención a la política de primera infancia del gobierno nacional,
para desempeñarse como maestra competente e inclusiva en el nivel de
Preescolar y básica primaria. (ENSMA, 2018) En tercer lugar, en cuanto lo que promueve el
currículo, en el mismo convergen los cuatro ejes potencializadores de la
naturaleza de las ENS, que convocan las actividades propias de la institución
educativa y determinan su especificidad: la formación inicial de docentes en
su condición de institución educativa; la investigación educativa, como
proceso de reflexión, análisis del entorno y comprensión permanente de los
mismos, para la generación de nuevos saberes; la evaluación formativa, como
mecanismo de revisión y análisis de los procesos de enseñanza y aprendizaje;
la extensión como la interacción efectiva de la escuela con los en-tornos en
los que está inserta, es decir la capacidad de reflejarse y reflejar la
comunidad. Por último, es pertinente traer a colación
que el currículo de la ENSMA tiene en cuenta los siguientes ejes
transversales: Tabla 1. Ejes transversales ENSMA
Estrategias relativas al factor investigación
e innovación implementado por la ENSMA La
información obtenida a través del análisis del “Documento Maestro.
Condiciones Básicas de Calidad para el Funcionamiento del PFC” (2018)
evidencia que, para consolidar la investigación pedagógica, la ENSMA
implementa la formación investigadora desde el nivel de preescolar hasta
quinto grado de básica primaria, mediante un ejercicio de investigación
continuo y transversal sustentado en el programa de filosofía para niños y el
desarrollo de pensamiento con miras a la estructuración de habilidades de
pensamiento ético, crítico y creativo. Así mismo, los informes sobre condiciones
básicas de calidad (2018), entregados por las mesas de trabajo, dejan
entrever que el proceso de investigación que se da desde sexto a noveno grado
tiene una secuencia lógica que permite a la estudiante indagar desde las
disciplinas que se ven involucradas en procesos cuantitativos y cualitativos,
teniendo en cuenta la indagación continua que precisa los aportes de cada una
de las áreas en la consolidación de un saber necesario para la exploración de
su vocación como maestra. Ahora bien, como se observa en el documento
maestro sobre las condiciones básicas de calidad para el funcionamiento de
los PFC (2018), la estrategia de formar docentes investigadores o maestras
investigadoras, se realiza desde los conocimientos de orden hermenéutico,
fenomenológico y etnográfico, asistidos con las técnicas de investigación más
pertinentes para la práctica pedagógica como objeto de trabajo y la
fundamentación teórica y metodológica, se abren las puertas a la
problematización, a la formulación de incógnitas, a los cuestionamientos
críticos, al cuestionamiento de los modelos pedagógicos vigentes, al examen
del quehacer del maestro; es decir, a la proyección de las competencias,
apertura al deseo, al espíritu creativo y a la necesidad de pensar. Entre las funciones que se le reconocen a la
investigación en la institución está la formativa ya que se constituye en una
actividad de procesamiento del saber. La Productiva por permitir generar
tareas de transformación y aplicación de insumos que conducen a la creación,
al mejoramiento, a la innovación dentro de los campos de la Línea definida.
La Metodológico-instrumental como vía central o instrumento efectivo del que
dispone la institución, para lograr sus fines, metas y propósitos
educacionales. La función de Fundamentación por constituirse en base y punto
de partida confiable y verificable para el tratamiento de todo tipo de
problemas educacionales. De utilidad porque a través de ella siempre se llega
a algún beneficio Aunado a lo anterior, una vez las estudiantes
inician sus estudios en el PFC, comienzan su formación investigativa desde
una perspectiva de educación superior, como se puede evidenciar en la tabla
siguiente: Tabla 2. Procedimiento investigativo por semestre PFC
Esta
investigación educativa se incorpora progresivamente en el currículo,
atendiendo a los diferentes niveles de formación. En la formación de las futuras
maestras, la articulación curricular de la investigación se orienta como una
alternativa didáctica para el desarrollo de su práctica pedagógica y como
experiencia desde la posibilidad de las estudiantes del PFC, de iniciar
procesos de investigación relacionados con sus ejercicios de práctica y
participar en proyectos de investigación que estén adelantando los docentes
de la institución, lo cual posibilita el desarrollo progresivo de las
competencias en el campo de la investigación. Algunos pasos significativos que se han
logrado dar a nivel de innovación en la ENSMA, a partir de la dinámica de
investigación, tienen que ver principalmente con la incorporación de las
nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Estrategias
relativas al factor práctica docente implementado por la ENSMA De
acuerdo con la información recolectada la Práctica Pedagógica Investigativa
(PPI) está conformada por cuatro semestres con un propósito específico de
formación, cada uno de ellos está constituido a su vez por cinco campos de
formación. El principio de enseñabilidad es el eje vertebral de cada uno, ya
que constituye el fundamento epistémico y teórico que orienta la comprensión
del saber. La pedagogía, como el cimiento de su proceso formativo, que hace a
la nueva maestra, capaz de leer e interpretar contextos como sujetos de
cambio, al generar propuestas de enseñanza innovadoras, las cuales evidencian
su competencia docente. Así mismo, se realizan conversatorios y
encuentros pedagógicos dinámicos e interactivos que facilitan el intercambio
de situaciones y experiencias personales que clarifican y fortalecen el
proceso realizado por cada maestra en formación; brindando además la
oportunidad de hacer un seguimiento al horizonte de lectura, establecido en cada
bloque temático y proceso de PPI, que permite profundizar el conocimiento
epistémico del saber pedagógico; aportando así valiosos elementos teóricos
que contribuyen a la construcción del discurso pedagógico propio de las
jóvenes normalistas de la institución. Es así, como la PPI en cada semestre cuenta
con tres etapas constituidas de la siguiente manera, la primera con una
semana de observación participativa donde se desarrolla una ruta de lectura
de contexto; de la cual se presenta un informe descriptivo que da cuenta de
cada uno de los aspectos citados. Las maestras en formación, elaboran una
reflexión pedagógica que facilita la contrastación entre el ideal teórico y
la realidad encontrada en el aula. La segunda etapa está constituida por una
semana de seminario metodológico, permite reflexionar sobre cada uno de los
aspectos identificados en la lectura de contexto y a partir de allí construir
una propuesta de enseñanza que de respuesta a las expectativas encontradas en
el aula y a su vez, de continuidad al proceso de enseñanza propio del aula.
La propuesta comprende los procesos de interacción diarios, que muestran las
estrategias metodológicas y didácticas planteadas por la maestra en
formación, para abordar los saberes acordados con la maestra acompañante y
así dar continuidad a los procesos de enseñanza realizados en el aula. Esta
es presentada con anticipación para ser revisada y avalada por la maestra
acompañante. Cada propuesta debe evidenciar la aplicación del fundamento
teórico recibido en el semestre. La tercera etapa, desarrollo de la propuesta
de enseñanza, se organiza en cuatro semanas continúas de interacción, que
facilitan la comprensión y asertividad de cada acción pedagógica propuesta.
Durante este espacio, las maestras en formación realizan un ejercicio de
autoevaluación diaria, que les permite reflexionar sobre lo que hicieron,
cómo lo hicieron, qué lograron y qué deben mejorar cada día. Proceso
cimentado en los fundamentos epistémicos, teóricos y didácticos que orientan
la metodología propuesta. Cada etapa cuenta con el seguimiento continuo
de maestros acompañantes, maestros asesores y la coordinación del PFC, además
de instrumentos de valoración de desempeño, que promueven la autoevaluación
diaria, una reflexión pedagógica semanal y la valoración de sus desempeños
desde el ser, el conocer, el hacer y el convivir. De igual manera cada semana se realiza un
proceso significativo de coevaluación y heteroevaluación que le permite a la
joven un mejoramiento continuo, siendo consciente de sus logros y aspectos
por mejorar determinando acciones que dentro del mismo ejercicio de PPI le
permiten consolidar su ser docente. Al concluir la PPI se realiza una
evaluación global de la misma con el colectivo docente que acompañó el
proceso en cada una de las Escuelas Satélites. Se brinda además la oportunidad de ampliar su
formación al promover su liderazgo como sujeto activo en la comunidad al
participar en escuelas de padres, jornadas de actualización y formación de
docentes rurales, organización de experiencias significativas vivenciadas
durante el ejercicio de las PPI, como es el caso del Foro Educativo Rural, la
realización de proyectos de investigación que conllevan a la elaboración de
propuestas didácticas, foros, seminarios y conferencias que fortalecen los
procesos formativos realizados en el PFC. Conclusiones A
partir del análisis comparativo de las condiciones básicas de calidad
establecidas en las normas citadas y los aspectos a verificar señaladas por
el MEN, con la información obtenida por los informes de las mesas de trabajo
conformadas por la ENSMA, sobre las estrategias implementadas por dicha
institución educativa, referente a los factores del currículo y plan de
estudio, investigación e innovación y práctica docente, se pudo determinar
que la misma cumple con las condiciones establecidas por la normatividad y
los lineamientos para las condiciones de calidad de las ENS. En primer lugar, en lo que respecta al
currículo y plan de estudio, el mismo abarca los principios pedagógicos y
potencializa la formación inicial, la investigación educativa, la evaluación
formativa y la extensión, además de ello, propende en el IV semestre, la
Formación en una concepción incluyente con una perspectiva de
interculturalidad, ruralidad y diversidad y, contiene un plan de estudios y
prácticas pedagógicas que incluyen temas de enseñanza obligatoria, en el I
semestre sobre la educación preescolar y, en el II semestre sobre básica
primaria. En segundo lugar, en lo referente a la
investigación e innovación, el PFC de la ENSMA, promueve el espíritu
creativo, innovador e investigativo, al incorporar desde la educación media
las líneas investigativas pedagógicas y transversales, así mismo, al generar
estrategias pedagógicas y didácticas que contribuyen a la formación del
pensamiento crítico, mediante los PPI que generan el fortalecimiento de las
competencias investigativas del maestro en formación, de igual forma, El PFC
cuenta con proyectos de innovación e investigación desarrollados por grupos
de docentes y estudiantes, los cuales se ven reflejados a través de los
semilleros integrados por docentes y estudiantes, por último el programa
evidencia producción intelectual de los docentes del programa de formación
complementaria, derivada de las investigaciones formativas y participación en
eventos sobre investigación. En tercer lugar, tratándose de la práctica
docente, la misma se enmarca en los principios pedagógicos y la naturaleza de
los PFC de las ENS, al ser la pedagogía el cimiento del proceso formativo,
que hace a la nueva maestra, capaz de leer e interpretar contextos como
sujetos de cambio, al generar propuestas de enseñanza innovadoras, las cuales
evidencian su competencia, aunado a ello, la estudiante se encuentra
acompañada por el docente titular del grupo y bajo la asesoría y orientación
de un docente del programa de formación complementaria, así mismo, al tener
convenios interinstitucionales donde se fijan acuerdos de contraprestación a
tres años, se contemplan visitas y trabajo en establecimientos educativos,
innovaciones en modalidades educativas de atención a poblaciones, a
instituciones con experiencias significativas en educación preescolar y
básica primaria y, los estudiantes participan y organizan, como parte de la
práctica docente; foros, seminarios, simposios, conferencias, en donde
amplían sus conocimientos y desde la práctica, para desempeñarse como
docentes de preescolar y de básica primaria, cada una de las PPI, se
registran en guías, manuales, videos, portafolios, diarios de campo y otros. Por último, se puede evidenciar que, la ENSMA
dinamiza y articula la formación para la educación preescolar y básica
primaria, y se desarrolla, en los ámbitos de la indagación y la actitud
reflexiva del educador con respecto a su praxis, desarrollando en los
estudiantes una vocación investigativa, para avanzar desde la elaboración de
estructuras conceptuales derivadas de la experiencia hacia la construcción y
afianzamiento del conocimiento. Referencias Cabra, F. y Marín, D.
(2015). Formar para investigar e innovar: tensiones y preguntas sobre la
formación inicial de maestros en Colombia. Revista Colombiana de Educación,
68, 149-171. doi https://doi.org/10.17227/01203916.68rce149.171 Congreso de la Republica
de Colombia (8 de febrero de 1994). Ley general de educación. [Ley 115
de 1994]. Escuela Normal Superior
María Auxiliadora Cúcuta. (2018). Documento Maestro. Condiciones básicas
de calidad para el funcionamiento del PFC. Cúcuta. (Datos no publicados). Escuela Normal Superior
María Auxiliadora Cúcuta. (2018). Propuesta pastoral: Programa de
Formación Complementaria. Cúcuta. (Datos no publicados). Marín, D. (2003).
Investigación y formación de docentes en la escuela normal superior: Análisis
y perspectivas. Revista pedagogía y saberes, 19, 43–52. doi
https://doi.org/10.17227/01212494.19pys43.52 Ministerio de Educación
Nacional (2009). Documento de apoyo a la verificación de las condiciones
de calidad del programa de formación complementaria. Bogotá, D. C. Ministerio de Educación
Nacional (2010). Documento de apoyo a la verificación de las condiciones
de calidad del programa de formación complementaria. Bogotá, D. C.
Recuperado de http://bit.ly/2LQRjHM Ministerio de Educación
Nacional (2014a). Lineamientos de calidad para las licenciaturas en
educación. Bogotá D.C. Recuperado de: http://bit.ly/2GeuiLc Ministerio de Educación
Nacional (2014b). Escuelas Normales Superiores en Colombia. Bogotá, D.
C. Recuperado de http://bit.ly/2JyoiPw Ministerio de Educación
Nacional (2015). Colombia, la mejor educada en el 2025: Líneas
estratégicas de la política educativa del Ministerio de Educación Nacional.
Bogotá, D. C. Recuperado de http://bit.ly/2XT4hr5 Ministerio de Educación
Nacional (2018). Referentes de calidad: una propuesta para la evolución del
sistema de aseguramiento de calidad. Bogotá D. C. Recuperado de
http://bit.ly/2GbSj5C Presidente de la Republica
de Colombia. (19 de diciembre de 1997). Disposiciones para la organización
y el funcionamiento de las escuelas normales superiores. [Decreto 3012 de
1997]. Presidente de la Republica
de Colombia. (19 de diciembre de 2008) Condiciones básicas de calidad del
programa de formación complementaria de las escuelas normales superiores y se
dictan otras disposiciones. [Decreto 4790 de 2008]. Presidente de la Republica
de Colombia. (26 de mayo de 2015) Decreto Único Reglamentario del Sector
Educación [Decreto 1075 de 2015]. Rodríguez, H. (2004).
Investigación en la escuela normal superior. Revista Colombiana de
Educación, 47, 1 - 14. doi https://doi.org/10.17227/01203916.5518 |
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
URL de la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/deed.es_ES
ISSN 2477-9342